array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

El concepto de transgenericidad en el sistema literario latinoamericano. Géneros, poéticas, lenguajes y archivos en la cultura de los siglos XX y XXI.

El proyecto, dirigido por Roberto Augusto Ferro, se propone investigar los modos en que ciertos rasgos propios de determinados géneros literarios se desplazan entramándose con rasgos distintivos de otros géneros constituyendo una red que explica la relevancia (productividad-singularidad) que logran algunos textos.[Leer más]
08/06/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Revolución y literatura en el siglo diecinueve: teatro, secularización, lenguaje nuevo

Dentro del campo de las «literaturas comparadas», este proyecto, dirigido por Américo Cristófalo, problematiza los presupuestos tradicionales de la historia de la literatura y busca mostrar el diálogo de la literatura del siglo diecinueve con las diversas formas de expresión cultural e ideológica del período abierto por la Revolución Francesa.[Leer más]
08/06/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Asedios críticos a la representación en la literatura latinoamericana (siglos XVI al XX)

El objetivo de este proyecto, dirigido por Beatriz Colombi, es estudiar la representación en la literatura latinoamericana en textos que abarcan desde la conquista hasta la modernidad. Se prestará especial atención a un modo peculiar de representación, el fantástico, cuyo imaginario y retórica ofrece nuevas inflexiones en la inscripción literaria de la modernidad.[Leer más]
08/06/2017


II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana, siglos XX-XXI (call for papers)

Los responsables del Proyecto de Investigación sobre Estrategias y Figuraciones de lo Insólito y el Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las diferentes categorías[Leer más]
08/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Historiografías literarias decimonónicas. Los intelectuales y las literaturas nacionales: Marcelino Menéndez y Pelayo y Gaston Paris

Esta investigación, dirigida por Florencia Nora Calvo, se centra en analizar los entramados de sentido que resultan de la selección y apropiación de textos medievales por parte de dos filólogos del siglo XIX: Marcelino Menéndez Pelayo y Gaston Paris. Los objetivos principales de este proyecto son delinear una cartografía del campo intelectual francés y español de fines del siglo XIX y de comienzos del XX, establecer líneas de lectura que[Leer más]
08/06/2017