II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XX-XXI)

Los responsables del Proyecto de Investigación sobre Estrategias y Figuraciones de lo Insólito y el Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las diferentes categorías[Leer más]
08/06/2017

​​La crítica en el banquillo. Jornadas de reflexión sobre la crítica en Uruguay

Coordinación: Leroy Gutiérrez y Pedro Peña 16 de junio: -«Crítica, reseña y comentario, separando la paja del grano» 17 de junio: -«¿A quién le sirve la crítica negativa?» -«Escritor que critica a otro tiene cien años de perdón» -«La crítica en las redes sociales»[Leer más]
08/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

El imaginario de las formas rituales en el teatro argentino

El proyecto de investigación, dirigido por Hugo Francisco Bauzá, apunta a focalizar la cuestión en problemas del rito, vinculándolo ciertamente con los mitos, y encarando la cuestión desde la moderna teoría interdisciplinar del «imaginaire» según la sustenta Gilbert Durand en trabajos que ya forman parte de los clásicos.[Leer más]
07/06/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literaturas mestizas en los Estados Unidos: autores negros y amerindios

El objetivo general de esta investigación, dirigida por Márgara Averbach, es la descripción de las estrategias de resistencia y las características de las literaturas mestizas escritas por autores negros y amerindios del siglo XX, dentro del territorio de los Estados Unidos de América.[Leer más]
07/06/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Formas del terror en la literatura argentina

Proyecto de investigación centrado en el terror en la literatura argentina, dirigido por Pablo Javier Ansolabehere. El terror es uno de los elementos constitutivos de la literatura y la cultura argentinas desde sus orígenes. En varios de sus textos considerados «fundacionales», el terror, vinculado con ciertas prácticas políticas, es motivo de reflexión al mismo tiempo que se vuelve un eje alrededor del cual se organiza el relato. El proyecto[Leer más]
07/06/2017