Anuario Lope de Vega, volumen 28 (2022)

`Anuario Lope de Vega`, publicación anual del grupo Prolope, de la Universitat Autònoma de Barcelona, presenta el especial «La hibridación genérica en el teatro de Lope de Vega» con, entre otros, los siguientes artículos: -El espacio y los personajes villanescos en algunas comedias urbanas de Lope: tradición, hibridación y oportunismo dramático, Delia Gavela. -«Las Batuecas» lopescas: cuando lo híbrido se hace espectáculo, Luciana Gentilli. -La[Leer más]
09/02/2022

Polifonía, volumen XII (2022)

`Polifonía´, revista de estudios Hispánicos, resultado de la mutua colaboración ente la Universidad de San Francisco y la Universidad de Austin Peay, invita a participar en el monográfico «Modernidad colonial y giro decolonial: raza, género e injusticias». La fecha límite de envío de colaboraciones se cierra el 31 de mayo de 2022. Se buscan artículos críticos e innovadores en torno a este tema en el mundo hispanohablante, que aborden diversos[Leer más]
02/02/2022

II Premio DICUNT de Investigación en Fraseología y Paremiología Mari Carmen Barrado Belmar

La asociación DICUNT, en colaboración con la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, el Centro de Estudios Lingüísticos, el Grupo de Investigación Fraseología y Paremiología (PAREFRAS), de la UCM, la revista `PAREMIA´ y la editorial Les Flaneurs, convoca est premio de investigación: con la finalidad de fomentar las investigaciones fraseológicas y paremiológicas. La fecha límite de envío de las investigaciones finaliza el 15 de julio de[Leer más]
28/01/2022

Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII

Este volumen editado por Mathilde Albisson, investigadora en el marco de Centre de Recherche sur l`Espagne des XVIe et XVIIe siècles (Universidad Sorbonne Nouvelle) y del Seminario de Poética Europea del Renacimiento (Universidad Autónoma de Barcelona), aspira a ofrecer nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de la censura en la España de los siglos XVI y XVII, mediante el estudio de diferentes figuras e instancias que elaboraron discursos o[Leer más]
27/01/2022

Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, número 47 (2021)

`Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica´ presenta en este número, entre otros artículos, el siguiente monográfico dedicado a Benito Pérez Galdós: -El maltrato infantil en la novela «Miau» de Galdós, Nydia Jeffers -¿Está todo tan claro en Felipe Centeno?, Mónica Piqueres Llopis -Retrato oral y modismos verbales: el discurso de un personaje galdosiano, Antón Trijueque, en «Juan Martín, el Empecinado», María del Carmen García[Leer más]
26/01/2022

Páginas: