En esta tesis, se estudia el problema del estatuto de la morfología en la arquitectura de la gramática, largamente discutido en la tradición gramatical, partiendo de la hipótesis de que en la formación de palabras interactúan todos los componentes gramaticales: sintaxis, semántica y fonología. Para ello, la autora se centra en el análisis de cuatro procesos de formación de palabras en español que gozan de plena vitalidad: los compuestos
[Leer más]
17/08/2017
Este congreso tendrá lugar entre el 24 y el 25 de mayo del 2018 en el Instituto de Estudios Románicos de la Universidad de Innsbruck (Austria). Nuestro objetivo es reunir a investigadores que estén usando metodologías punteras y de vanguardia en sus investigaciones lingüísticas sobre el andaluz. Por tanto, se invita a enviar propuestas que abarquen diferentes perspectivas lingüísticas, tanto de sociofonética y sintaxis como de
[Leer más]
12/08/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Portal de Lingüística Hispánica es un proyecto que se enmarca en el ámbito de las Humanidades Digitales y cuyo objetivo es contribuir a la difusión e investigación de la lingüística hispánica. El portal se divide en ocho áreas de conocimiento (conceptos fundamentales, fonología y fonética, morfología, sintaxis, semántica y pragmática, historia de la lengua, variación y adquisición), y en seis componentes de trabajo que permiten adentrarse en
[Leer más]
07/08/2017
La sexta edición de este seminario de investigación se centrará en las cadenas de auxiliares en las estructuras perifrásticas.
[Leer más]
27/07/2017
Esta tesis estudia la causatividad morfológica a través de los verbos denominales. Para ello, se atiende a cuestiones morfológicas, semánticas, sintácticas y pragmáticas relacionadas con este tipo de verbos y sus usos. El trabajo está dividido en tres bloques: el Bloque I recoge los fundamentos teóricos, el Bloque II se ocupa del análisis de corpus y el Bloque III incorpora las conclusiones, la bibliografía y los anexos.
[Leer más]
05/07/2017