La Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura), la Universidad Nacional de Educación y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 15 al 17 de julio del 2020 en Azogues (Ecuador). Se abordarán temas relacionados con la literatura, la cultura y la educación y los retos futuros. Ejes temáticos: - La narrativa y la poesía y el teatro ecuatorianos del siglo XIX, XX & XXI - Las culturas populares - La
[Leer más]
26/07/2019
La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Quilmes celebran este coloquio del 15 al 17 de abril de 2020 en Buenos Aires (Argentina). El propósito es analizar, como ediciones anteriores, las potencias, los papeles y efectos de las canciones populares en los cines posclásicos de América Latina y de Europa, especialmente en términos de afectos, de memorias y de géneros (en el doble sentido de 'genre' y de 'gender'). Ejes temáticos
[Leer más]
16/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo interuniversitario de investigación, dirigido por Celsa Alonso González, se dedica al estudio de la música española y latinoamericana de los siglos XX y XIX. Su objetivo es investigar la creación musical de dicha época como un bien cultural, ubicando en un mismo plano sus valores estéticos e histórico-culturales y analizando su actividad en la construcción de modelos culturales. Sus proyectos de investigación, además, se orientan
[Leer más]
08/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo de investigación, dirigido por María Encina Cortizo Rodríguez, tiene como propósito principal el de recuperar el patrimonio musical lírico, sinfónico y bandístico de autores españoles del siglo XIX y XX. El grupo lleva a cabo desde el 2008 diferentes proyectos dedicados a las siguientes líneas de investigación: - Musica española en la Edad Contemporánea (siglos XIX-XX). - Análisis musical. - Música lírica: canción, ópera y zarzuela
[Leer más]
05/07/2019
Este trabajo de María Marco Martínez, defendido en la Universidad de Murcia en 2017, tiene como objetivo principal presentar un modelo didáctico poético-musical que fomente el hábito lector en el alumnado de Educación Primaria a través de herramientas intertextuales que son desarrolladas en el área de Educación Artística, adquiriendo una metodología innovadora e interdisciplinar. El fundamento de esta investigación se basa en estudios previos
[Leer más]
27/06/2019