La Universidad de Rostock y la Universidad de Valencia invitan a participar en la Sección «Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas» de este congreso, que se celebra del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propuestas termina el 31 de julio de 2018. Se propone un análisis transcultural de las representaciones del desaparecido en el mundo
[Leer más]
26/03/2018
Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura y la Literatura (SEDLL) y la Universidad de Almería celebran este congreso del 28 al 30 de noviembre de 2018 en Almería (España). Se abordará la educación lingüística y literaria en relación con las didácticas específicas, las disciplinas humanísticas y otros saberes emergentes. El plazo para el envío de resúmenes se cierra el 31 de mayo 2018. Pueden consultar las líneas temáticas en la
[Leer más]
20/03/2018
El Ayuntamiento de Xàtiva, con la colaboración de la Universitat de València y de la Institució Alfons el Magnànim, celebra este congreso del 17 al 19 de octubre de 2018 en Xàtiva (España). Pueden enviar propuestas que se ajusten a los siguientes ejes temáticos: - El castillo de Xàtiva: su historia vinculada a la de la ciudad de Xàtiva; su evolución arquitectónica a lo largo de los siglos; los prisioneros que han pasado por su prisión de Estado
[Leer más]
05/02/2018
El Grupo Tecmerin, en el marco del proyecto «Cine y televisión en España 1986-1995: modernidad y emergencia de la cultura global» (CSO2016-78354-P) de la Universidad Carlos III de Madrid, celebra este congreso del 17 al 19 de octubre de 2018 en Madrid (España). Áreas de análisis: - Transformaciones en el panorama cinematográfico de los años 90 - El renacimiento de las ficciones televisivas nacionales. - Co-producciones cinematográficas y/o
[Leer más]
10/01/2018
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: - Estudios sobre cómic y sus diversos formatos: tira diaria, comic book, novela gráfica, álbum. - Estudio de las relaciones entre el arte popular y el arte elitista. - Estudio de las relaciones entre el cómic y otras formas de narración gráfica: álbum ilustrado, ilustración, etc. - Cambios en la consideración cultural del cómic. Responsable del grupo: José Manuel Trabado Cebado
[Leer más]
05/01/2018