VIII Jornadas de Enseñanza del Español «Retos actuales en la investigación y práctica docente»

La Universidad de Alcalá, Facultad de Educación, Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; el Máster Universitario en Formación de Profesores de Español y los Grupos de Innovación e Investigación GIELEN y ELENyA celebran estas jornadas en línea del 19 al 20 de mayo de 2021. El programa presenta investigaciones relacionadas con el trilingüismo en las aulas desde edades tempranas, trabajos de campo sobre el multicultural y[Leer más]
13/05/2021

Futhark. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, número 16 (2021)

`Futhark. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales´ invita a participar en este número con artículos de investigación y reseñas originales en cualquier disciplina de las Humanidades o Ciencias Sociales. Se aceptarán propuestas elaboradas en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. La fecha límite para el envío de propuestas se termina el 30 de septiembre de 2021.[Leer más]
13/05/2021

Encuentro Virtual de Profesores de Español de Escandinavia 2021 (EPEE21)

El Instituto Cervantes de Estocolmo y la Embajada de España en Estocolmo, Asesoría Técnica de Educación para los Países Nórdicos, celebran este encuentro virtual, a través de la plataforma Zoom, del 18 al 19 de junio de 2021del 18 al 19 de junio de 2021. El encuentro se centrará en la enseñanza reglada del español en el sistema educativo sueco, en especial en primaria y secundaria a niños y adolescentes, así como en temas de léxico y perspectiva[Leer más]
13/05/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Proyecto Kobe en Ciencias del Lenguaje y Adquisición de Segundas Lenguas (Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, Japón)

El Proyecto Kobe está inscrito dentro del Departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de la ciudad de Kobe (Japón). Su coordinadora es la profesora Montserrat Sanz y el equipo está formado por estudiantes de posgrado, alumnos de sus seminarios de pregrado y algunos colegas de otras universidades. El tema de investigación común es la adquisición de L2 informada por rigurosos análisis lingüísticos y psicolingüísticos.[Leer más]
12/05/2021


Anales of Latin American Studies

La revista `Anales of Latin American Studies` es de la Asociación Japonesa de Estudios Latinoamericanos (AJEL) se fundó en 2013 y tiene como objetivo promover estudios científicos e investigaciones de la naturaleza, cultura, y sociedad sobre Latinoamérica y otras áreas conectadas con ella, y con el fin de contribuir al desarrollo de estudios latinoamericanos en Japón.[Leer más]
12/05/2021

Páginas: