Congreso Internacional «Los Novísimos. Cincuenta años de una antología»

Amigos de la Casa Panero celebra este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2021 en Astorga (España). Su propósito es abordar temas relacionados con el grupo de los nueve novísimos, formado por Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. El congreso pretende analizar no solo la histórica colección `Nueve[Leer más]
19/03/2021

Candil, números 20 y 21 (2021)

`Candil´, revista digital idexadada de la Asociación de Hispanistas de Egipto invita a participar en estos dos números con artículos, estudios y trabajos de investigación en torno a la lengua, la literatura y las culturas hispánicas y en relación con la lengua árabe y sus culturas. El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de mayo de 2021. Contacto: Asociación de Hispanistas de Egipto Correo e.: ahispanistas_egipto@yahoo.es[Leer más]
18/03/2021

Na linia secreto del horizonte. El legado de Filipinas al mundo hispánico: la literatura hispanofilipina

El Instituto Cervantes invita a esta exposición que dará comienzo el 25 de marzo de 2021 a las 11.30 y que se podrá visitar hasta el 20 de junio de 2021 en la sala de exposiciones de la sede del IC. Esta exposición del fondo de la biblioteca del Instituto Cervantes en Manila muestra el viaje de la lengua española alrededor del mundo. El español, navegante intrépido, como aquella expedición de Magallanes y Elcano que estamos celebrando, se[Leer más]
18/03/2021

Música y narrativa en el Río de la Plata: Felisberto Hernández, Daniel Moyano y el surco del tango en la letras argentinas

Esta tesis de Ferran Riesgo Martínez, leída en la Universidad de Alicante en 2019, estudia la presencia de la música en las obras narrativas del uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964) y el argentino Daniel Moyano (1930-1992), y el tratamiento del tango en la literatura argentina del siglo XX. Los dos núcleos temáticos, a su vez, motivan la reflexión constante sobre los problemas teóricos recurrentes que acarrean los trabajos[Leer más]
16/03/2021

Mitologías Hoy (2021). Dossier: «Teoría y pandemia: intersecciones entre educación y cultura en Latinoamérica»

`Mitologías Hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos invita a participar en este nuevo dossier titulado «Teoría y pandemia: intersecciones entre educación y cultura en Latinoamérica». El objetivo es tratar las nuevas dinámicas de interacción y medición, asícomo la aceleración de procesos digitales, el borrado de límites –entre lo público y lo privado; lo presencial y lo virtual—, o la aparición de nuevas[Leer más]
15/03/2021