XXI Congreso «Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador»

La Asociación de Ecuatorianistas, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 18 al 20 de julio de 2019 en Quito (Ecuador). El congreso aborda el hecho literario en el contexto cultural actual. Sub-temas sugeridos: - Las narradoras y poetas del Ecuador del siglo XX - La narrativa de Alicia Yánez Cossío - La obra poética de Violeta Luna - Eugenia Viteri: narradora y antóloga - El comic[Leer más]
10/02/2019

Poesía y video. El poema en la pantalla-esferapoetas y poemas en registros audiovisuales. El caso de chile (1967-2016)

Este trabajo presentado por Dennis Páez Muñoz, en la Universidad Autonoma de Barcelona, en 2017, explora las tensiones entre la poesía, el cine y el video, como la presencia del poeta en estos formatos, bajo tres géneros o vías de estudio que sirven para entrelazar el mundo poético con el universo de los medios audiovisuales. El estudio del poema, tanto como la figura del vate en estas obras intemediales, nos acercará hacia algunas plataformas[Leer más]
04/02/2019

Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana

'Catedral Tomada, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana', con ISSN 2169-0847 (online), está diseñada e intelectualmente conceptualizada para abordar los desafíos que la crítica latinoamericana está enfrentando en el nuevo milenio, publicando en español, inglés y portugués, trabajos originales de académicos, escritores y estudiantes dedicados a la crítica literaria latinoamericana. Indexada en: DOAJ: Directory of Open Access Journals, ESCI[Leer más]
01/02/2019

Mesa redonda «El cuento iberoamericano: planteamiento, nudo y desenlace», en el Instituto Cervantes de Madrid

El Instituto Cervantes cierra el ciclo El cuento iberoamericano con la mesa redonda «Planteamiento, nudo y desenlace» que se celebra el 13 de febrero de 2019 a las 19 h. Intervienen los escritores Eloy Tizón y Cristina Fernández Cubas, quienes darán respuesta a la pregunta: ¿Cómo se culmina con virtuosismo un cuento? La pregunta es sólo el pretexto para que cada uno de los autores exponga desde su visión de escritor y lector los mecanismos con[Leer más]
01/02/2019

I Jornada de Estudio de Escrituras Autobiográficas

La División de Ciencias Sociales y Humanidades del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato; la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana celebran esta jornada del 25 al 27 de septiembre de 2019 en Guanajuato (México). El objetivo es fomentar la reflexión sobre las escrituras autobiográficas y biográficas en la tradición literaria de América Latina y el Caribe. La jornada se enmarca[Leer más]
31/01/2019