Se solicitan propuestas para el panel 08/23 «Imaginarios animales: Ética, política y estética en América Latina», que tendrá lugar en el marco del 56 Congreso de Americanistas, en Salamanca, del 15 al 20 de julio de 2018. A modo de orientación se explica el siguiente planteamiento: «Con el giro post-humanista asistimos a una crítica del sujeto unitario moderno que había predominado en buena parte de los estudios culturales, filosóficos,
[Leer más]
09/10/2017
La revista Gramma solicita artículos de críticos e investigadores de la poesía argentina para su monográfico «Poesía argentina de indagación ontológica» que se publicará en 2018. Las personas interesadas tienen plazo hasta el 31 de octubre de 2017. Pueden consultar las normas de envío en su página web.
[Leer más]
06/10/2017
Con la colaboración del Instituto Cervantes de Bruselas y de la Embajada de España en Bélgica, este congreso se celebrará del 21 al 22 de marzo de 2018. Parte de los siguientes interrogante: ¿Cuáles han sido y son las orientaciones más significativas de la literatura contemporánea (la que se concibe como exploración, y no como mera producción estandarizada)? ¿Cuáles serían las más cargadas de futuro? En ellas, ¿cuál sería la parte de los valores
[Leer más]
04/10/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Résolument ouverte à l'étranger, l'unité de recherche, RÉMÉLICE (Réceptions et Médiations de Littératures et de Cultures Étrangères et Comparées), se propose, au-delà du cloisonnement disciplinaire, national ou linguistique, d'étudier les différentes formes de transferts culturels qui existent : traduction, liens entre diverses formes d'art, différences interculturelles de politiques éducatives etc. Elle s'interroge également sur toutes les
[Leer más]
03/10/2017
El presente coloquio, que se celebrará del 6 al 7 de noviembre en Alicante, tiene por objetivo profundizar en una de las principales vertientes de la obra de Glantz, la de la escritura de ficción, para, por un lado, insertarla en el contexto de la narrativa mexicana y latinoamericana de los siglos XX y XXI y, por otro, analizarla en detalle con especial atención a aspectos como el feminismo, la autobiografía, la crónica, la memoria, lo político
[Leer más]
02/10/2017