Tribuna del Hispanismo Estadounidense

El Instituto Cervantes organiza, el 29 de mayo de 2025 a las 18 h, la vigesimoprimera edición de la Tribuna del Hispanismo, que en esta ocasión estará dedicada al hispanismo estadounidense y contará con la presencia y participación de los catedráticos David T. Gies (Universidad de Virginia), Robert L. Kagan (Universidad Johns Hopkins) y Antonio Niño Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). El acto será presentado por la secretaria general[Leer más]
26/05/2025

LIX Congreso Internacional de la AEPE

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) y la Universidad de Valladolid (España) organizan el LIX Congreso Internacional de la AEPE, «Entre la pluma y la pantalla: lengua, literatura, cultura y traducción españolas en la era digital». El congreso se celebrará de forma presencial (Universidad de Valladolid) y virtual durante los días 15, 16, 17 y 18 de julio de 2025. La era digital ha transformado radicalmente nuestra manera de[Leer más]
26/05/2025

IV Coloquio Vanguardias Transatlánticas, «Neotradicionalismo, neopopularismo, postismo y rehumanización». Homenaje a Carlos García y Antonella Cancellier

El IV Coloquio Vanguardias Transatlánticas, «Neotradicionalismo, neopopularismo, postismo y rehumanización» se celebrará los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2025 en la Università degli Studi Guglielmo Marconi y en el Instituto Cervantes de Roma. Este evento académico, nacido en Roma en 2017, reúne a destacados especialistas en vanguardia y posvanguardia literaria y pictórica de todo el mundo. Desde sus inicios, más de 60 especialistas provenientes[Leer más]
08/05/2025

Congreso Internacional FEMMEM «Memorias, huellas y destinos de las autoras en la prensa republicana: de 1939 a nuestros días»

El proyecto FEMMEM (Universitat Autònoma de Barcelona) organiza el Congreso Internacional FEMMEM «Memorias, huellas y destinos de las autoras en la prensa republicana: de 1939 a nuestros días» del 10 al 12 de diciembre de 2025. El proyecto FEMMEM busca ofrecer un panorama de las mujeres que escribieron en la prensa durante los años de la Segunda República, cuál fue su destino a partir de 1939 (fuera el exilio o la España franquista) y sus[Leer más]
08/05/2025

Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo

La Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC) inaugura una sección denominada «Lingüística y derecho». El derecho existe porque, como bien decía Pablo Neruda, «todo está en la palabra»; las palabras, una a una, cuidadosamente se entrelazan para crear la prosa jurídica, cuya misión no es otra sino producir efectos legales. Una prosa que, en un mundo cada vez más globalizado, no se verá abocada a una determinada lengua,[Leer más]
06/05/2025

Páginas: