Simposio Internacional «Literaturas artúricas ibéricas: nuevas perspectivas»

El Instituto Literatura y Traducción del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), la Rama Hispánica de la International Arthurian Society y el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes de la Universidad de Alcalá celebran este simpsio del 19 al 21 de julio de 2021 en San Millán de la Cogolla. Se aceptarán comunicaciones referidas a los ejes temáticos siguientes: el estudio de las literaturas[Leer más]
05/06/2021

I Congreso Internacional «Traducción y Discurso Turístico» (TRADITUR)

El Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 21 al 22 de octubre de 2021. El propósito es ofrecer un foro de debate científico en el que se favorezcan y presenten los nuevos avances y estudios que aborden la relación entre lengua, literatura, comunicación intercultural, traductología y el discurso turístico. Líneas[Leer más]
04/06/2021

El método de traducción en películas de ciencia ficción: estudio contrastivo del doblaje y el subtitulado

El presente trabajo, a cargo de Marta González Quevedo, presentado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2021, tiene como objetivo eterminar el grado de diferencia entre las versiones dobladas y subtituladas (del inglés al español) de un corpus de películas de ciencia ficción. Con este propósito, se realiza un análisis contrastivo de estas dos versiones (doblaje y subtitulado) con el fin de determinar la naturaleza y tendencias de[Leer más]
26/05/2021

Estructuras escindidas y pseudo-escindidas (clivées et pseudo-clivées). Estudio contrastivo del francés y el español

Este trabajo a cargo de Josefa Marcos García, leído en la Universidad de Salamanca en 2019, está dedicado a las estructuras escindidas y pseudo-escindidas. Lleva a cabo un estudio contrastivo entre las estructuras del francés y las del español partiendo de un amplio corpus escrito de texto periodísticos. La tesis presenta dos partes. En la primera se expone el estado de la cuestión y también se presentan las teorías en las que se basa el trabajo[Leer más]
21/05/2021

Páginas: