Espacio femenino. Pioneras

El Instituto Cervantes presenta `Espacio femenino. Pioneras` que, desde 2010, es un programa dedicado a la cultura femenina, que, incluye películas recientes que sirven como muestra de la producción cinematográfica dirigida por mujeres. Este año, por primera vez, el ciclo se centra en mujeres que debutaron como directoras de cine en la década de los cincuenta y los sesenta y, por ello, fueron pioneras en historia de la cinematografía española.[Leer más]
11/03/2021

Accadere. Revista de Historia del Arte

`Accadere´. Revista de Historia del Arte del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna nace en 2020 por voluntad de un grupo de profesoras y profesores del Departamento citado. Es una publicación semestral, digital, gratuita, que acepta contribuciones inéditas y originales, que no estén en proceso de revisión en otras revistas. Sus contenidos están sujetos a proceso de revisión de pares doble ciego y pueden[Leer más]
11/03/2021

IV Coloquio Internacional 2021: «Reescritura-s de África en el Tout-Monde (siglos XX-XXI) África(s), Europa(s), América(s)-Caribe(s), Asia(s)» (Universidad Félix Houphouët-Boigny)

El Laboratoire de Littératures et Écritures des Civilisations (LLITEC) y el Groupe de Recherche et d´Études Latino-américaines (GRELAT) de la Universidad Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil), en colaboración con la Cátedra Unesco de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá (España); el Groupe de Recherche et d´Etudes sur les Noir-e-s d´Amérique Latine (GRENAL-Axe langages et Identités/CRESEM) de la Universidad de Perpignan ([Leer más]
26/02/2021

IV Coloquio Internacional 2021: «Reescritura-s de África en el Tout-Monde (siglos XX-XXI) África(s), Europa(s), América(s)-Caribe(s), Asia(s)» (Universidad Félix Houphouët-Boigny)

El Laboratoire de Littératures et Écritures des Civilisations (LLITEC) y el Groupe de Recherche et d´Études Latino-américaines (GRELAT) de la Universidad Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil), en colaboración con la Cátedra Unesco de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá (España); el Groupe de Recherche et d´Etudes sur les Noir-e-s d´Amérique Latine (GRENAL-Axe langages et Identités/CRESEM) de la Universidad de Perpignan ([Leer más]
26/02/2021

Páginas: