Cuadernos CANELA, número 29 (2018)

'Cuadernos CANELA', Revista de la Confederación Nipona Española y Latinoaméricana, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - La importancia del contacto intercultural en Irse de casa de Carmen Martín Gaite, Chiho Nakamachi - La dialéctica de lo concreto en el Chile colonial: del Reino de Chile al Flandes indiano, Arturo Escandón Godoy - Entre tumbas y medianoche: Contextos y cambios de las representaciones sobre los «[Leer más]
05/07/2018

Les Langues Néo-Latines, número 385 (2018)

La revista 'Les Langues Néo-Latines' presenta en este número, el monográfico «Mosaïque romane: catalan, corse, galicien, occitan» con, entre otros, los siguientes artículos: - Immaculada Fabregas Alegret, Un tournant dans la normativisation du catalan: la nouvelle grammaire de l' lEC (2016) - Jean-Pierre Castellani et Alain Di Meglio, Langue et culture corses: le renouveau - Jean-Marie ComitiI, Corse et italien dans la famille romane - Alain Di[Leer más]
03/07/2018

III Encuentro de profesores creativos e innovadores

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y la Editorial enClave-ELE celebran este encuentro del 6 al 7 de julio de 2018 en Madrid (España). El propósito es transmitir las posibilidades del aprendizaje lúdico y las características de la gamificación para promover la innovación didáctica en el aula, así como abordar el contenido curricular desde una perspectiva creativa, atendiendo también a aspectos extracurriculares[Leer más]
28/06/2018

XXII Congreso de la Asociacion Alemana de Hispanistas. Sección constelaciones: «Lingüística urbana: nuevos acercamientos a la variación lingüística del español en espacios urbanos»

La Asociación Alemana de Hispanistas celebra este congreso del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de julio de 2018. Esta sección se propone un diálogo a partir de la línea de investigación hispanista encargada del estudio del lenguaje en la ciudad, con la perspectiva teórica constructivista de la lingüística urbana. El objetivo principal es despertar el interés teórico por la[Leer más]
22/06/2018

Presentación del Diccionario de colombianismos en el Instituto Cervantes

El Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Cervantes presentan el 'Diccionario de colombianismos', recientemente publicado. Participarán en el acto Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo en España, y Richard Bueno Hudson, director académico del Instituto Cervantes. Se describirán de forma general los rasgos característicos del diccionario y el proceso mediante el cual se elaboró. Se proyectarán piezas audiovisuales que recogen ciertas[Leer más]
14/06/2018

Páginas: