Revisa Grammna, número 8 (2020)

La revista `Grammna` presenta, entre otros, los siguientes artículos: - Palabras de apertura al Homenaje al Exilio Republicano Español en Argentina Transatlántica, Manuel Aznar Soler - La llegada de los exiliados en la prensa porteña (1939-1941), Fernando Larraz - Justo Gárate y la intermediación alemana del exilio intelectual español en la Argentina, Lila Bujaldón - Exilio español y ámbito editorial argentino: trayectorias individuales y[Leer más]
09/12/2020

Segunda Jornada del Coloquio Internacional «Género, literatura y poder»

La Universidad Autónoma de la Ciudad de Juárez celebra este congreso el 11 y 12 de febrero de 2021. La segunda jornada del coloquio parte de la premisa de que los códigos culturales articulados por los sistemas de poder patriarcales han afectado los procesos de creación, publicación y crítica de obras literarias, subordinándolos a lógicas y economías sexistas a las que con frecuencia responden contestatariamente los quehaceres feministas[Leer más]
09/12/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades (2021, 2022, 2023)

`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´ (antes Letras femeninas) invita a participar en sus próximos números con contribuciones en la siguientes categorías: ensayos, textos breves de creación (inéditos) y/o entrevistas originales para posible consideración en nuestros números a publicarse en 2021, 2022, 2023. También se publican reseñas críticas de libros académicos y obras creativas. Solo se aceptan manuscritos inéditos en español o[Leer más]
06/12/2020

II Congreso Internacional en los Márgenes de la Literatura: «Nomadismo y fragmentación»

El proyecto de investigación `Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI´ de la Universidad de Salamanca, junto al proyecto `Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI´, de la Universidad de Valladolid, celebran en la modalidad virtual este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2021. El tema principal del encuentro es el estudio de la literatura situada en los[Leer más]
17/11/2020

II Jornadas de Semiótica de la Cultura: «Espacios tóxicos: memoria y conflicto en los polisistemas culturales»

El Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados de la Universidad de La Laguna (España) celebra este congreso en línea el 10 y 11 de diciembre de 2020. El objetivo es analizar los fenómenos de interferencia en la literatura, cine, filosofía, historia y medios de comunicación. Para inscribirse, es necesario mandar un correo a lagunaes@ull.edu.es antes del 4 de diciembre de 2020.[Leer más]
17/11/2020