Anuario de Letras. Lingüística y Filología, volumen XI, número 2 (2023)

Anuario de Letras. Lingüística y Filología, del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, invita a participar en su próximo número. La fecha límite de envío es el 30 de noviembre de 2022. Se trata de una publicación semestral de acceso abierto, que se propone impulsar y presentar trabajos derivados de investigaciones científicas en los diferentes campos de la[Leer más]
07/11/2022

Plaza de Instructor of Spanish (Suffolk University)

El Departamento de Historia, Lengua y Cultura Global de la Suffolk University oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar el 1 de julio de 2023. El plazo de envío de candidaturas permanecerá abierto hasta que se cubra la plaza. La persona seleccionada impartirá clases de español inicial e intermedio, así como cursos más especializados relacionados con la traducción, el español para las profesiones y la literatura y cultura española y[Leer más]
31/10/2022

IV Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes

La Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 27 al 28 de abril de 2023 en su Facultad de Filosofía y Letras. El coloquio abre sus puertas a todos los romanistas. El tema de este año es «De lo tradicional a lo nuevo». Por tanto, se anima a los estudiantes de máster y doctorado a presentar cualquier tema, relacionado con la romanística, del ámbito de la lingüística, la didáctica o los estudios literarios y culturales. Las propuestas[Leer más]
19/10/2022


Eviterna, número 13 (2023): «Neomedievalismos en contraste. España y Portugal a través de la sociedad de consumo (1960-2021)»

La revista Eviterna invita a participar en si próximo número coordinándolo los doctores Pilar Garrido Clemente (UMU) y Jacobo Hernando Morejón (Universidad de Málaga). El plazo de envío de propuestas finaliza el 10 de diciembre de 2022. Podrán presentarse propuestas en las que, desde diversas disciplinas y a través de una metodología transversal de estudio, se analice la importancia que la historia medieval tiene desde mediados del siglo XX[Leer más]
19/10/2022

Páginas: