II Congreso Internacional CITELE

La Universidad Complutense de Madrid y el grupo de investigación Hum 987 organizan este congreso en línea los días 20 y 21 de diciembre de 2022. El congreso girará en torno al tema Ciencia, Tecnología y Lenguajes en equipo, de ahí que sea posible realizar las presentaciones en varios idiomas, tales como el inglés, francés, italiano, alemán o español. Está pensado para que investigadores del ámbito universitario de las letras presenten trabajos[Leer más]
25/10/2022

Plaza de Full-Time Temporary Faculty in Spanish/Linguistics (Framingham State University)

El Departamento de Lenguas del Mundo de la Framingham State University oferta esta plaza de profesor de español para empezar a trabajar el 13 de enero de 2023. El plazo de envío de candidaturas finaliza el 30 de diciembre de 2022. La persona seleccionada deberá impartir tres cursos por semestre sobre lengua y lingüística española en todos los niveles, así como un curso para estudiantes de lengua de herencia. Además de la docencia, será[Leer más]
25/10/2022

Plaza de Assistant Professor in Spanish (University of Texas at Arlington)

El Departamento de Lenguas Modernas de la University of Texas at Arlington oferta esta plaza de profesor de español para empezar a trabajar el 1 de agosto de 2023. El plazo de envío de candidaturas permanecerá abierto hasta que se cubra la plaza. La persona seleccionada podrá impartir clases en grado y posgrado sobre traducción e interpretación de español, español para las profesiones, localización al español, lengua española o cultura hispánica[Leer más]
25/10/2022

IV Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes

La Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 27 al 28 de abril de 2023 en su Facultad de Filosofía y Letras. El coloquio abre sus puertas a todos los romanistas. El tema de este año es «De lo tradicional a lo nuevo». Por tanto, se anima a los estudiantes de máster y doctorado a presentar cualquier tema, relacionado con la romanística, del ámbito de la lingüística, la didáctica o los estudios literarios y culturales. Las propuestas[Leer más]
19/10/2022


Determinación de la incidencia de aplicaciones móviles en el aprendizaje y perfeccionamiento de la competencia ortográfica de los discentes de lengua española

Esta tesis a cargo de Ignacio Valdés Zamudio defendida en la Universidad de Cádiz en 2021,​ expone cómo las dificultades en las destrezas ortográficas y en el dominio de sus reglas acostumbran ser una queja común entre el profesorado en relación con los estudiantes, en general, y con los adolescentes, en particular. Ante la necesidad de suplir esta carencia y de conectar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía con la realidad del[Leer más]
17/10/2022

Páginas: