IV Encuentro Internacional sobre Competencias Lingüística, Literaria y Digital

La Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas celebra el IV Encuentro Internacional sobre Competencias Lingüística, Literaria y Digital: «Educación, Lengua y Literatura en la era de la Inteligencia Artificial» del 20 al 22 de noviembre de 2024. Este encuentro tiene como objetivo disertar, conocer, prevenir, crecer y aprender a convivir con el impacto transformadorde la inteligencia artificial en el ámbito educativo, en el[Leer más]
16/09/2024

LIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística

La Sociedad Española de Lingüística (SEL) organiza el LIII Simposio Internacional entre los días 20 y 23 de enero de 2025. El simposio se celebrará en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca y contará con 20 sesiones monográficas, además de una sesión libre.[Leer más]
15/09/2024

Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico, n.º 1

La revista «Variación» ha publicado el número 1, que recoge trabajos cuya temática gira en torno al fenómeno de variación y cambio lingüístico desde la perspectiva dialectal, sociolingüística e histórica. La revista también incluye reseñas de diferentes libros. Algunos de los trabajos que se pueden encontrar son: Forma y sentido de las construcciones con deber (de) + infinitivo en Madrid Las construcciones perifrásticas como recurso estilístico[Leer más]
24/07/2024

Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico

«Variación» es una revista académica de periodicidad bianual que surge en el seno del Departamento de Lengua Española como punto de intersección entre las distintas investigaciones en torno al cambio lingüístico. Esta temática abre, además, muchas posibilidades, pues el cambio lingüístico puede ser abordado desde diferentes perspectivas variacionistas: sociolingüísticas, dialectales, estilísticas, históricas, etc.[Leer más]
23/07/2024

X Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad: «Fuentes documentales y recursos lexicográficos para el estudio diacrónico de los lenguajes iberorrománicos de especialidad» (X CIHLIE)

Desde el año 1997, en las nueve ediciones del Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad (CIHLIE) celebradas en Barcelona, Salzburgo, Leipzig, Alcalá de Henares y Pisa, se han abordado, desde diversos enfoques, estudios sobre la terminología, la divulgación de la ciencia, la incidencia de la traducción en los textos científicos, la comparación en los lenguajes de especialidad, la comunicación y[Leer más]
22/07/2024

Páginas: