El método de traducción en películas de ciencia ficción: estudio contrastivo del doblaje y el subtitulado

El presente trabajo, a cargo de Marta González Quevedo, presentado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2021, tiene como objetivo eterminar el grado de diferencia entre las versiones dobladas y subtituladas (del inglés al español) de un corpus de películas de ciencia ficción. Con este propósito, se realiza un análisis contrastivo de estas dos versiones (doblaje y subtitulado) con el fin de determinar la naturaleza y tendencias de[Leer más]
26/05/2021

Gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica

Con este volumen a cargo de Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (catedrático en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense), Daniel M. Sáez Rivera (profesor titular también en este Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura), Patricia Fernández Martín (doctora en Lengua Española y sus Literaturas por la misma univerersidad) y Alexandra Duttenhofer (doctoranda del mismo[Leer más]
26/05/2021

Estructuras escindidas y pseudo-escindidas (clivées et pseudo-clivées). Estudio contrastivo del francés y el español

Este trabajo a cargo de Josefa Marcos García, leído en la Universidad de Salamanca en 2019, está dedicado a las estructuras escindidas y pseudo-escindidas. Lleva a cabo un estudio contrastivo entre las estructuras del francés y las del español partiendo de un amplio corpus escrito de texto periodísticos. La tesis presenta dos partes. En la primera se expone el estado de la cuestión y también se presentan las teorías en las que se basa el trabajo[Leer más]
21/05/2021