XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección «Extranjero(s):lo hispano frente a lo otro en la literatura y el cine en lengua española desde 1950»

Universiä des Saarlandes y la Universidad de Valladolid invitan a particpar en la Sección Sección «Extranjero(s):lo hispano frente a lo otro en la literatura y el cine en lengua española desde 1950» de este congreso, que se celebra del del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). Fecha límite para presentar las propuestas se cierra el 1 de julio de 2018. La sección propone un análisis del juego dialéctico que enfrenta «lo hispano» a «lo[Leer más]
03/04/2018

Insurrecciones del verbo en la posmodernidad: la voz poética de Gioconda Belli y Ana Istarú

La presente investigación, a cargo de Alejandra María Aventín Fontana, leída en 2009, en la Universidad Autónoma de Madrid, aboga por la ruptura de estereotipos en torno a la reflexión sobre la poesía de dos mujeres, más allá de este tipo de clichés. Su objetivo analizar la aportación en el marco de la posmodernidad de la producción poética de la escritora nicaragüense Gioconda Belli y de la costarricense Ana Istarú, al concepto de identidad en[Leer más]
03/04/2018

V Congreso Internacional de Narrativa Fantástica: «Las representaciones del monstruo en la literatura y las artes visuales en Iberoamérica y la literatura fantástica escrita por mujeres»

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar celebra este coloquio del 1 al 3 de agosto de 2018 en Lima (Perú). Se abordarán diversas respresentaciones del monstruo y de lo monstruoso, así como la escritura fantástica de mujeres, en los siguientes ejes temáticos que se proponen: - La figura del monstruo en la literatura iberoamericana. Personajes monstruosos y tópicos en la literatura y artes visuales. Historia y crítica de lo[Leer más]
28/03/2018

«Mi sono alzato, sono ricaduto / nel fondo dove il secolo è il minuto». Sogno e onirismo nella letteratura testimoniale (Primo Levi, Charlotte Delbo, Jorge Semprún)

La presente investigación, a cargo de María Teresa de Palma, leída en la Universidad de Bolonia, aborda el análisis del sueño en la literatura testimonial europea, con especial referencia a las obras de tres autores: Primo Levi, Charlotte Delbo y Jorge Semprún. Tras situar el motivo onírico en el núcleo de una tradición filosófico-literaria específica, se indaga en las diversas formas y declinaciones internas de un corpus vasto, multiforme y que[Leer más]
27/03/2018

XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección «Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas»

La Universidad de Rostock y la Universidad de Valencia invitan a participar en la Sección «Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas» de este congreso, que se celebra del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propuestas termina el 31 de julio de 2018. Se propone un análisis transcultural de las representaciones del desaparecido en el mundo[Leer más]
26/03/2018