Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad.

Este volumen colectivo, a cargo de Teresa López- Pellisa y Silvia Kurlat Ares, es un estudio pionero en su género. Se aborda aquí con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina[Leer más]
15/07/2021

Y la música se hizo verbo... Imágenes poéticas de Beethoven

El presente estudio a cargo de Juan José Pastor Comín, profesor titular del área de Música en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Co-Director del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM-CSIC), aborda el influjo de Beethoven como extraordinario catalizador de historias personales que ha permitido a los escritores expresar sus conflictos, problemas, visiones, abandonos o aspiraciones. El propósito es que el lector conozca[Leer más]
08/07/2021

Romanica Silesiana, número 22, volumen 2 (2022)

`Romanica Silesiana´, revista del Departamento de Literatura, Facultad de Humanidades, de la Universidad de Silesia de Katowice (Polonia), invita a participar en el monográfico «Protagonistas silenciados de la Historia. (Pos)memoria(s) de la violencia dictatorial en la narrativa española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI». La fecha límite para el envío de propuestas se termina el 25 de octubre de 2021. Ejes temáticos: 1.El enfoque[Leer más]
06/07/2021

Hispanos en el mundo: Emociones y desplazamientos históricos, viajes y migraciones

Este volumen editado por Danae Gallo González, Mirjam Leuzinger y Verena Dolle examina la hasta hoy poco tratada imbricación entre la emoción y el desplazamiento de los hispanos por el mundo en función de los contextos socio-políticos y los momentos vitales de los concernidos. Reúne aportaciones en español y en inglés de un variado espectro de disciplinas –desde los estudios literarios, culturales y de género, hasta la antropología y la[Leer más]
30/06/2021

Páginas: