XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

La Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y la Universidad de Neuchâtel celebran este congreso del 10 al 15 de julio de 2023 en Neuchâtel (Suiza). El congreso está estrucutrado en los siguientes ejes temáticos: Lengua y lingüística (sincrónica y diacrónica) Historia Literatura española de la Edad Media Literatura española del Siglo de Oro Literatura española moderna y contemporánea Literatura hispanoamericana Conferencias plenarias: Edad[Leer más]
30/06/2023

XI Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos de Olomouc (CIELO-11)

«Y el hecho es que nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo. (…) Pues nadie hasta ahora ha conocido la fábrica del cuerpo de un modo lo suficientemente preciso como para poder explicar todas sus funciones, por no hablar ahora de que en los animales se observan muchas cosas que exceden con largueza la humana sagacidad». Estas palabras de Spinoza probablemente señalaron posibles caminos para volver a centrar la atención en el[Leer más]
04/11/2025

XXXVIII Congreso Internacional de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana

La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana organiza el XXXVIII Congreso Internacional de CANELA, que tendrá lugar en la Universidad de Hiroshima (campus de Higashi-Hiroshima) los días 15, 16 y 17 de mayo de 2026. En esta ocasión, se invita a la comunidad académica internacional a participar en este encuentro que, como cada año, reunirá de forma presencial a especialistas de distintas áreas del hispanismo en el ámbito Asia-[Leer más]
29/10/2025


Desde el cadalso: don Álvaro de Luna en la poesía narrativa del siglo XIX

Las venturas y desventuras del condestable de Juan II de Castilla, don Álvaro de Luna, protagonizan la poesía narrativa del siglo XIX, desde Don Álvaro de Luna (1834) de Ángel Saavedra, duque de Rivas, hasta La tumba del condestable (1888) de Blanca de los Ríos. Un total de ocho composiciones extensas y seis breves se inscriben en una corriente de recuperación del romance histórico, que se inicia en el Romanticismo y se prolonga hasta finales de[Leer más]
28/10/2025

Una mujer de verso en pecho: iconicidad y autorreferencialidad en la poesía de Gloria Fuertes

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998) fue una genial poeta de origen obrero e ideología progresista, que tuvo que luchar contra viento y marea para poder seguir su vocación. Fruto del obligado autodidactismo de sus inicios es el singularísimo estilo —de honda claridad expositiva y fino humor verbal— que caracteriza su poesía para adultos. La autorreferencialidad de sus poemas constituye el eje temático en torno al cual se aglutinan la mayoría de[Leer más]
28/10/2025

Páginas: