Coloquio «La sorpresa en los mundos hispánicos»

El centro de estudios Almoreal organiza el coloquio «La sorpresa en los mundos hispánicos» que tendrá lugar en la Universidad de Le Mans los días 19 y 20 de marzo de 2026. El tema del coloquio es la sorpresa en sus sentidos diversos: las buenas sorpresas y las malas sorpresas, la relación con la alegría o la decepción. Lo inesperado que llega a nuestras vidas. Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación. El[Leer más]
11/03/2025

IV Congreso Internacional «Literatura y Franquismo: Ortodoxias y Heterodoxias»

La Universidad de Alcalá organiza el IV Congreso Internacional «Literatura y Franquismo: Ortodoxias y Heterodoxias», que se celebrará los días 14, 15, 16 y 17 de octubre de 2025, coincidiendo con el 50.º aniversario de la muerte del dictador. El congreso se celebrará en el Rectorado (Colegio de San Ildefonso) de la Universidad de Alcalá, en el centro histórico de la ciudad. Esta nueva edición se concibe con el objetivo de dar un paso más en la[Leer más]
06/03/2025

La poética de la reescritura. Modernismo y traducción en España (1880-1920)

¿Qué papel jugó la traducción en el desarrollo del Modernismo en España? ¿Cuáles son las principales características de los poetas-traductores andaluces entre 1880 y 1920? ¿Cómo influyó la poesía francesa en la renovación poética de la literatura española en ese periodo? ¿Qué controversias surgieron en torno a la traducción durante el fin de siglo en España? ¿Cómo se relaciona la reescritura con el concepto de modernidad literaria en el contexto[Leer más]
04/03/2025

Mañana será otro día / Pedro Calderón de la Barca

Antecedida por títulos tan famosos como La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar , ésta es una comedia de capa y espada perteneciente a la época más fértil de Calderón en torno a la práctica de este género en la década de 1630. La trama de Mañana será otro día se desarrolla íntegramente en Madrid y hace de la ciudad un personaje más, debido a la precisión de sus referencias y las implicancias que tiene la cultura urbana para las[Leer más]
04/03/2025

La poesía religiosa en tiempos de Góngora

A caballo entre los siglos XVI y XVII, la producción religiosa de Luis de Góngora (1561-1627) constituye una de las facetas del genial autor barroco menos atendidas por la crítica. El presente volumen ofrece por vez primera un asedio plural a diferentes aspectos de la misma, así como un ensayo sobre un poema de Lope de Vega. Tras una valoración de la tradición textual de las composiciones sacras gongorinas realizada por Jesús Ponce Cárdenas,[Leer más]
04/03/2025

Páginas: