Futuro país imaginario: violencia y esperanza en la narrativa puertorriqueña del siglo XXI

«Armado de la teoría literaria queer, formalista y poscolonial, Juan Pablo Rivera escudriña la obra narrativa de cinco autores puertorriqueños contemporáneos. Su cuidadoso análisis de una novela corta, de una crónica y de diversos cuentos de Mayra Santos Febres, Carlos Vázquez Cruz, Eïrïc Durändal Stormcrow, Ana María Fuster Lavín y Janette Becerra revela las complejas realidades de un precario país colonizado que negocia contextos sociales[Leer más]
12/05/2025

Congreso Internacional FEMMEM «Memorias, huellas y destinos de las autoras en la prensa republicana: de 1939 a nuestros días»

El proyecto FEMMEM (Universitat Autònoma de Barcelona) organiza el Congreso Internacional FEMMEM «Memorias, huellas y destinos de las autoras en la prensa republicana: de 1939 a nuestros días» del 10 al 12 de diciembre de 2025. El proyecto FEMMEM busca ofrecer un panorama de las mujeres que escribieron en la prensa durante los años de la Segunda República, cuál fue su destino a partir de 1939 (fuera el exilio o la España franquista) y sus[Leer más]
08/05/2025

Jaulas y aperturas: tensiones creativas y comunicacionales en la literatura hispánica contemporánea

«Romanica Silesiana», revista de la Universidad de Silesia en Katowice, Polonia, acepta contribuciones que exploren jaulas metafóricas en las que se ven inmersos los que escriben, de las que intentan liberarse o de las que escaparse parece imposible. Se seguirán las líneas temáticas propuestas a continuación, aunque se abren a propuestas investigadoras pertenecientes a todos los géneros textuales siempre y cuando mantengan su valor literario:[Leer más]
07/05/2025

Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos / Francisco de Quevedo

Este volumen ofrece un texto inédito de Francisco de Quevedo titulado Desconsuelos de los dichosos, que critica duramente al conde-duque de Olivares desde una perspectiva neoestoica influenciada por Séneca. La obra, estructurada como un diálogo entre el Sentido y la Razón, advierte sobre los peligros de la soberbia y la caída inevitable de los poderosos que ignoran el poder divino. Fue dedicada a don Fadrique de Toledo en agosto de 1633, en[Leer más]
07/05/2025

Páginas: