Biografías 'in fieri': de la literatura áurea a la prensa periódica del siglo XIX

No son pocos los asedios críticos que en los últimos años se han venido haciendo a la institución literaria y a la construcción de un canon (o cánones) de autores y obras del Siglo de Oro. Por lo general, los estudios sobre estos problemas se han abordado prestando atención, como es lógico, a las preceptivas literarias, la configuración de nóminas autoriales, la imitación de los modelos de autoridad o la incidencia que puedan tener el mercado[Leer más]
12/12/2024

XXV Aniversario de la publicación del disco «Menéndez Pelayo digital» e inicio de la Biblioteca Virtual de Polígrafos

Casa América celebra el 17 de diciembre de 2024 a las 18:00 horas el XXV Aniversario de la publicación del disco «Menéndez Pelayo digital» e inicio de la Biblioteca Virtual de Polígrafos. En el acto intervienen: León de la Torre, Director de la Casa de América Margarita H. Larramendi Martínez, Patrona de la Fundación Ignacio Larramendi Álvaro Pombo, de la Real Academia Española y Premio Cervantes 2024 Jon Juaristi, de la Universidad de Alcalá de[Leer más]
11/12/2024

VI Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos: Del olvido a las nostalgias

El grupo de investigación «Tecnología y poder en el pensamiento y las letras» (TePPeL) organiza el VI Congreso Internacional En los márgenes de la literatura, que en esta sexta edición cuenta con el subtítulo «Del olvido a las nostalgias» en colaboración con la Red Internacional de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración. El congreso tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2025. Siguiendo las líneas de investigación tradicionales del[Leer más]
10/12/2024

Congreso Internacional «Angélica Liddell. Una vida de sacrificio como acto poético»

La Universidad Complutense de Madrid y el Instituto del Teatro de Madrid organizan el Congreso Internacional «Angélica Liddell. Una vida de sacrificio como acto poético», que tendrá lugar del 1 al 3 de abril de 2025. El congreso se celebrará en dos emplazamientos diferentes de Madrid: Universidad Complutense de Madrid y Salón Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores. Se abre plazo de presentación de propuestas de comunicación[Leer más]
02/12/2024

Jardín de nobles doncellas / fray Martín de Córdoba

El «Jardín de nobles doncellas», compuesto por el agustino fray Martín de Córdoba a mediados del siglo XV, solo se ha conservado en dos testimonios impresos datados ya en el siglo XVI. Gestado dentro en el contexto de los conflictos sucesorios que asolaron a la Corona de Castilla durante el reinado de Enrique IV, y con la joven Isabel como dedicataria, presenta la novedad de ser el primer espejo de princesas escrito en castellano y dirigido a[Leer más]
27/11/2024

Páginas: