Trinchera, tribuna y periódicos. Lecturas políticas del Quijote: (España y Latinoamérica, 1898-1950)

La obra de Cervantes siempre fue instrumentalizada políticamente, pero desde 1898, tras la pérdida de los últimos enclaves coloniales de España, y a lo largo de la primera mitad del siglo XX, el Quijote fue semillero de argumentos combativos. En momentos de crisis sociales y económicas, el personaje de Cervantes fue resucitado para muy variadas batallas. Es notable cómo el vocabulario ideológico de aquel inicio del siglo XX sigue siendo muy[Leer más]
04/02/2025

Brujería y terror: un estudio literario sobre las brujas hispánicas desde la perspectiva del miedo (siglos XV-XIX)

Este libro se centra en la brujería desde la perspectiva del miedo. Profundiza en las representaciones literarias de sus practicantes atendiendo tanto al terror 'vivencial' como al estético. Recorre el camino que conduce de la que hemos denominado literatura 'del terror' (siglos XV-XVII), que incluye tratados, procesos y relaciones sobre los mismos, a las letras de terror que eclosionan en el siglo XVIII y encuentran una continuidad en la[Leer más]
04/02/2025

Realismo, fantasía y alegoría: viaje y espacio en la literatura del Siglo de Oro

Nadie camina por esta vida completamente solo. Dentro de la vasta amplitud de temas y elementos que vale la pena explorar, la literatura del Siglo de Oro se caracteriza por su riqueza. Nos encontramos con personajes que caminan múltiples geografías: espacios de inspiración realista y alegórica, espacios cotidianos y lugares lejanos, espacios conocidos y lugares por conocer. Este estudio, dividido en cuatro capítulos, analiza el motivo del viaje[Leer más]
04/02/2025

Regionalismo ensamblado: cultura, ecología política y extractivismos en Latinoamérica (1930-1940)

Regionalismo ensamblado plantea una nueva conceptualización del regionalismo cultural latinoamericano como una forma de ecología política. El libro propone la idea de región y regionalismo como un ensamblaje entre espacios geográficos, prácticas sociales y materialidades a través de la producción literaria y discursiva de los años 1930-1940 como forma precursora de conocimiento socioecológico. El concepto de regionalismo ensamblado permite[Leer más]
30/01/2025

XVII Beca de ayuda a la investigación

La Fundación Francisco Ayala convoca una beca de ayuda a la investigación, destinada a doctores, graduados o licenciados universitarios de cualquier nacionalidad, para trabajos sobre Francisco Ayala, con prioridad para los proyectos de carácter documental y para aquellos que relacionen aspectos de la trayectoria y la obra del autor con la de otros escritores e intelectuales del siglo XX.[Leer más]
27/01/2025

Páginas: