La ciudad sin atributos: la no ciudad

Esta trabajo colectivo a cargo de Carmen Mejía, profesora titular de Filología Románica y catedrática acreditada de Filología Gallega y Portuguesa de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y Eugenia Popeanga catedrática de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, presenta algunas variantes de la ciudad sin atributos, la no ciudad, desde la forma más amable, la ciudad sueño, hasta la forma más extrema[Leer más]
17/02/2021

Fallece el poeta Joan Margarit, Premio Cervantes 2019

Fallece el poeta y arquitecto Joan Margarit el 16 de febrero de 2021. Había nacido en Sanahuja, Lérida, en1938. Catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona, participó en la construcción de La Sagrada Familia. Como poeta, escribió en catalán y en español y fue galardonado con el el Premio Cervantes en 2016. Al recibir este premio declararía: `Me interesa la cultura, lo demás no tiene solución´. Entre otras distinciones, recibió los[Leer más]
17/02/2021

I Congreso Internacional los Dominios del Espíritu en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XX y XXI)

La Universidad Pablo de Olavide, Grupo de investigación `Textos Humanísticos y Literarios: Interpretaciones y Críticas', celebra este congreso del 20 al 22 de octubre de 2021 en Sevilla. Se invita a todos los interesados –académicos e investigadores– a participar en este congreso desde cualquier perspectiva de las ciencias literarias: teoría, historia y crítica, y estudios comparados e interdisciplinarios. Se tiene en cuenta la dinámica de los[Leer más]
15/02/2021

VIII Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX

El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León invita a participar en este congreso que celebra, en la modalidad en línea y semipresencial, del 13 al 17 de septiembre de 2021 en León (España). El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de abril de 2021. En cuanto a las temáticas, se abordará la extensión cronológica desde el mundo prehispánico para América y desde la prehistoria hasta el siglo XIX, incluido,[Leer más]
10/02/2021

Florencio Conde: escenas de la vida colombiana / José María Samper

Esta edición de ´Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana´, novela del colombiano José María Samper, publicada en 1875, a cargo de Juan Carlos Herrera Ruiz, Doris Wieser, ejemplifica el papel que desempeñó la diversidad étnica en la tradición novelística de las neo-repúblicas hispanoamericanas. Segundo Conde, un esclavo nacido a finales del siglo XVIII, y Florencio, su hijo mestizo, ilustran cómo la consolidación de identidades nacionales[Leer más]
10/02/2021