VIII Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX

El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León celebra este congreso, en la modalidad en línea y semipresencial, del 13 al 17 de septiembre de 2021 en León (España). En cuanto a las temáticas, se abordará la extensión cronológica desde el mundo prehispánico para América y desde la prehistoria hasta el siglo XIX, incluido, para Europa. Tendrán cabida los trabajos que se relacionen con aquello que tenga que ver con las[Leer más]
09/02/2021

Plaza para un contrato de doctoranda/o (Fonds National Suisse de la Recherche Scientifique, Universidad de Lausana)

El FNS (Fonds National Suisse de la Recherche Scientifique) y la Universidad de Lausana, en el marco del proyecto ´Imaginarios lésbicos en la literatura en español, 2005-2020´, de la Sección de Español oferta esta plaza de doctoranda/o de Literatura española y/o latinoamericana. El plazo para el envío de candidaturas se cierra el 1 de marzo de 2021 Duración del contrato: cuatro años (primer año de prueba) a tiempo completo. Lugar de trabajo:[Leer más]
08/02/2021

Los relatos cortos en la prensa ilustrada madrileña (1835-1838): pensamiento y forma en El Artista, Observatorio pintoresco y No me olvides

Esta investigación de Julia María Bernal Ferriz, defendida en la Universidad de Alicante en 2019, se centra en publicaciones como `El Artista´, el ´Observatorio pintoresco´ y el `No me olvides´, las más representativas en la difusión del arte español durante la tercera década del siglo XIX (1835-1838). Tales publicaciones participan de un romanticismo moderado, doctrinario y pragmático. Desde sus distintas tribunas, el esfuerzo que hacen por[Leer más]
05/02/2021

Jornada «Entre literatura e historia. Las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV a XVII)»

La Université de Picardie (Amiens) y el Centre d´Etudes Hispaniques d´Amiens (CEHA) celebran esta jornada en línea el 22 de febrero de 2021. El propósito es analizar las relaciones entre historia y literatura a través del estudio de documentos referidos, a las minorías morisca y conversa o que emanan de ellas. Entre los autores tratados se encuentran Miguel de Cervantes, Joseph Penso de la Vega, Miguel de Barrios, Juan de Almanza y Diego de[Leer más]
05/02/2021

Revista Humanidades, número 10 (2021)

Revista Humanidades invita a participar en el monográfico «Cultura, Tecnología y Naturaleza Humana», que aborda, entre otros temas, el rol le corresponde hoy a la técnica devenida en tecnología de la mano de las ciencias. El plazo para el envío de propuestas termina el 2 de mayo de 2021. El presente número pretende situarse en este fértil y necesario terreno de la especulación sapiencial en torno a la tecnología, su alcance, sus promesas y sus[Leer más]
04/02/2021