El largo intervalo: historia de la recepción de «El Bernardo» de Balbuena (1624-1832)

'El Bernardo' de Balbuena es una obra clave de la historia literaria hispánica. Sin embargo, pese a haber sido considerada frecuentemente como la mejor epopeya en lengua española, por delante de la 'Araucana', hoy espera su turno en las antesalas de la erudición (Gimferrer dixit ). Como sucede con la mayor parte del inmenso cuerpo de la épica literaria de la Edad Moderna, se encuentra ausente de colecciones, antologías y planes de estudios.[Leer más]
07/06/2024

Peor está que estaba

'Peor está que estaba' es una de las más logradas y exitosas comedias de enredo del repertorio calderoniano. Compuesta probablemente a principios de 1630 e incluida en la Primera parte de comedias (1636), esta obra permite apreciar la maestría y la total desenvoltura con la que Calderón se mueve en el universo cómico. Un sinfín de coincidencias, identificaciones equívocas, la ingeniosidad de la protagonista maquinadora del enredo son algunos de[Leer más]
07/06/2024

Lorca y el archivo: «diálogos con el porvenir»

Nuestra comprensión de Federico García Lorca siempre se ha construido en diálogo con el archivo. Sin embargo, esta relación y cómo se ha usado no han sido nunca objeto de estudio. ¿Cómo afecta a nuestra visión de Lorca y su obra? ¿Cómo contribuye a la historiografía, la memoria cultural o la teoría y práctica de fondos, de curación o edición? Al entender el acto de archivar como una mediación en sí, este volumen aboga por estudiar, teorizar y[Leer más]
07/06/2024

Teresa de Jesús y su legado. Santidad y Escritura: 400 años de su canonización

Este volumen es un homenaje al legado literario de Teresa de Jesús, atendiendo a los tres parámetros que forman su título: la santidad, celebrada de forma expresa en las ceremonias y consiguientes fiestas de canonización; la escritura , a través de diversos aspectos del estilo de la abulense; y el legado, materializado en la obra de las primeras carmelitas. Como parte de ese legado y a modo de cierre del volumen, se añade la recepción de la obra[Leer más]
07/06/2024

Venezuela en España: capítulos de una historia literaria extraterritorial

Esta investigación se centra en la historia de la relación privilegiada que, a lo largo del siglo XX, se va tejiendo entre un puñado de escritores venezolanos y el campo literario español. Pedro Emilio Coll (1872-1947), Rufino Blanco Fombona (1874-1944), Rafael Bolívar Coronado (1884-1924), Teresa de la Parra (1889-1936), Rómulo Gallegos (1884-1969), Arturo Uslar Pietri (1906-2001), Adriano González León (1931-2008), Salvador Garmendia (1928-[Leer más]
05/06/2024

Páginas: