II Congreso Internacional «Historia, trauma y posmemoria en América Latina (2000-2020): acercamientos y perspectivas interdisciplinarios»

El Grupo de Investigadores en Memorias y Artes Latinoamericanas (GIMAL), formado por académicos asociados a universidades de cinco países (Argentina, Australia, Chile, India e Italia), organiza este congreso que se celebra del 18 al 20 de enero de 2023. El propósito principal de la convocatoria es reunir a investigadores, profesores y especialistas provenientes de distintas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales para reflexionar[Leer más]
17/08/2022

Mitologías de la lingüística: reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva

María Isabel Rodríguez Ponce, profesora titular del Área de Lingüística General de la Universidad de Extremadura y directora del Instituto Universitario de Investigación de Lingüística y Lenguas Aplicadas (LINGLAP) de la misma universidad, presenta en este estudio una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier[Leer más]
16/08/2022

Lenguas indígenas de América Latina: contextos, contactos, conflictos

El libro, editado por Lenka Zajícová, catedrática de Lingüística Hispánica en la Universidad Palacký de Olomouc, se compone de diez estudios lingüísticos y sociolingüísticos sobre lenguas americanas que tratan temas relacionados tanto con su historia, como con su presente, y que van desde un análisis crítico de ideologías coloniales en su descripción lingüística, pasando por nuevas propuestas sobre su tipología morfológica o el concepto colonial[Leer más]
16/08/2022

E-eleando. ELE en Red, número 26 (2022)

`E-eleando. ELE en Red´, revista electrónica editada por el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MEELE) y el Máster Universitario en Formación de Profesores de Español (MUProfELE) de la Universidad de Alcalá, presenta un nuevo número titulado «El tratamiento de la ironía como elemento pragmático en la enseñanza/aprendizaje a aprendientes de ELE, con especial atención a los de lengua francesa». Su autora, Lucía Crespo Carrillo,[Leer más]
11/08/2022

IX Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüística

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura invita a participar en estas jornadas en línea los días 6 y 7 de octubre de 2022. El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de agosto de 2022. Están dirigidas a estudiantes de máster y doctorado, y a doctores que hayan defendido su tesis con posterioridad al 1 de enero de 2021. En las jornadas tendrán cabida propuestas de hasta veintidós líneas temáticas distintas ([Leer más]
11/07/2022

Páginas: