Este trabajo a cargo de Isidoro Ramírez Almansa, presentado en la Universidad de Córdoba en 2020, aborda, desde los presupuestos establecidos por el Modelo Lexemático Funcional (MLF) y las normas de formación de palabras en lengua alemana el análisis de la terminología propia de la vitivinicultura. Así, se han establecido una serie de dominios y subdominios léxicos para determinar las relaciones ontológicas entre los distintos términos que han
[Leer más]
09/06/2020
`Revista Canadiense de Estudios Hispánicos´ presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -La historia como estado de excepción continuo: Sefarad, de Antonio Muñoz Molina, Daniel Arroyo-Rodríguez -Entremés de los labradores y soldados castellanos (1641): los tercios felipistas en la Cataluña de la Guerra dels Segadors, Conxita Domènech -Páramos y La foto del invernadero de Reina María Rodríguez: la formación de un sujeto
[Leer más]
05/06/2020
`Paremia` presenta en este número un especial dedicado a la comunidad de habla inglesa, con una selección de artículos que proporcionan una visión general de la investigación paremiológica y fraseológica realizada principalmente por la comunidad investigadora hispanohablante, con entre otros, los siguientes artículos: - Proverbs and sentences in medieval Spanish literature, Jesús Cantera Ortiz de Urbina - The collection of Spanish proverbs in
[Leer más]
01/06/2020
La Universidad de Verona (Italia) ofrece becas de tres años para cursar estudios de doctorado en Lenguas Extranjeras y Traducción (Lingue straniere e Traduzione), como parte del programa de Literaturas Extranjeras, Lenguas y Lingüística («Letterature Straniere, Lingue e Linguistica») para empezar el 1 de octubre de 2020.El plazo para el envío de solicitudes se cierra el 3 de julio de 2020. Se podrán solicitar plazas con beca (aprox. 1.060 € al
[Leer más]
01/06/2020
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este recurso, disponible en el Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes, ofrece artículos y otros materiales, resultado de las investigaciones en la prensa por parte de expertos japoneses —liderados por el asesor honorífico de la Cátedra Instituto Cervantes, Noboru Kinoshita, y el profesor Yo Kawanari— y españoles —como el profesor Florentino Rodao— quienes trabajaron conjuntamente con el Instituto Cervantes para investigar el impacto
[Leer más]
28/05/2020