Seminario Internacional «De la palabra escrita a las letras de molde. Estudio y ediciones críticas modernas de manuscritos y editiones principes de la Edad Moderna editiones principes de la Edad Moderna»

El Instituto de humanismo y Tradición Clásica (IHTC) de la ​Universidad de León (España) celebra este congreso en línea del 22 al 24 de marzo de 2021. El objetivo es tratar la edición de obras escritas durante la Edad Moderna (siglos XVI-XIX) con un enfoque internacional y multidisciplinario, con expertos procedentes de España, Colombia, Italia y Alemania, cuyos trabajos de edición se inscriben en las áreas humanísticas de arte, literatura,[Leer más]
11/03/2021

Presentación del libro `Silva de poesía de Eugenio de Salazar´ de Jaime José Martínez Martín, en Milán

El Instituto de Historia de Europa Mediterránea, del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, presenta el 20 de enero de 2021 a las 17:00 (hora italiana) la edición crítica `Silva de poesía de Eugenio de Salazar´ del profesor Jaime José Martínez Martín. La presentación corre a cargo de Antonio Lorente Medina. La participación es libre, a través del canal YouTube CNR ISEM Milano: https://youtu.be/XUc8HdOrNfI .[Leer más]
19/01/2021

Recepción, reescritura y variación léxica en la Crónica sarracina de Pedro de Corral. Estudio lingüístico y edición filológica

Esta tesis defendida por Ana María Romera Manzanares en la Universidad de Sevilla, en 2021, presenta los resultados de la edición, estudio y análisis lingüístico de la obra cuatrocentista escrita por Pedro de Corral (ca. 1430) en los albores de la centuria cuatrocentista, denominada como `Crónica del rey don Rodrigo´ o `Crónica sarracina´. La investigación que se ofrece en estas páginas aborda la complejidad de la obra desde su examen completo[Leer más]
13/01/2021

VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: Cultura, Arte y Sociedad

La Universidad de León (España) celebra este congreso, en modalidad virtual, del 19 al 21 de mayo de 2021 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado) a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que se abordan, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, historia de la literatura, estudios históricos y[Leer más]
15/12/2020


Páginas: