II Coloquio Internacional CEDEI

En los últimos años, la figura del archivo ha cobrado un creciente interés en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Lejos de ser meros depósitos neutrales de documentos o de objetos, los archivos se revelan como espacios atravesados por decisiones y prácticas que configuran qué aspectos del pasado son conservados, qué huellas se privilegian y cuáles son relegadas u omitidas. Constituyen espacios de disputa simbólica donde se[Leer más]
13/10/2025

LX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español

El LX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, que se celebrará del 14 al 17 de julio de 2026 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, se plantea como un espacio de encuentro y reflexión bajo el lema «Puentes interdisciplinares entre herencia y vanguardia: el español en la era de inteligencia artificial, la internacionalización y la diversidad». La propuesta invita a repensar el español[Leer más]
10/10/2025

Infierno de los discursos, paraíso del lenguaje. Encuentro alrededor del pensamiento y la escritura de Monique Wittig

Jornada de lectura y trabajo a partir de la obra de Monique Wittig, organizado desde el grupo de investigación UCM de Estudios Literarios y Culturales y Estudios de Género ( ELCEG ) El seminario tendrá lugar el viernes 14 de noviembre, de 10h a 18h30, en La Villana de Vallekas. Contará con una mesa redonda, un seminario de lectura y trabajo colectivo y un taller de escritura. El local dispone de cafetería para comida y café a cuenta de cada[Leer más]
10/10/2025

XXIX Coloquio Internacional AEPE y X Aniversario APES: «El español: puente en los espacios educativos y culturales de Europa y Serbia»

Bajo el lema «El español: puente en los espacios educativos y culturales de Europa y Serbia», este coloquio —coorganizado por la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), la Asociación de Profesores de Español de Serbia (APES) y el Instituto Cervantes de Belgrado— tiene como propósito abrir un espacio de reflexión y análisis en torno al papel del español como lengua de mediación, aprendizaje, investigación y creación cultural en el[Leer más]
09/10/2025

V Congreso Internacional «Figuraciones de lo Insólito. Articulaciones de estética y política en la producción de monstruos y monstruosidades de las narradoras hispánicas contemporáneas»

Desde el proyecto de investigación del programa estatal de Generación de Conocimiento Monstruos políticos y monstruosidades contemporáneas en las narradoras hispánicas de lo insólito (MOPONAHI) y del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de León Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito, Género y Humanidades Digitales (GEIGhd), se invita a todas las personas interesadas a participar en el V Congreso Internacional[Leer más]
07/10/2025

Páginas: