Columbia School Linguistic Society celebra este congreso del 18 al 20 de enero de 2023. Se invita a presentar de trabajos que establezcan una conexión entre los análisis lingüísticos de la Escuela de Columbia y la adquisición del lenguaje como segunda lengua, para una sección especial del programa que se enfocará en la enseñanza de lenguas. Se aceptarán trabajos que aborden las siguientes áreas de interés: -Teoría lingüística -Fonología como
[Leer más]
09/05/2022
El Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR) de la Universidad de Antioquia celebra este congreso del 7 al 9 de septiembre de 2022 en Medellín (Colombia). La fecha límite de envío de propuestas finaliza el 1 de julio de 2022. Entre sus propósitos está dinamizar los procesos de discusión académica sobre los resultados de la investigación lingüística y plantear propuestas puntuales de investigación lingüística para la época. Ejes temáticos
[Leer más]
09/05/2022
La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Universidad de Panamá (Facultad de Humanidades) celebran este congreso del 14 al 17 de septiembre de 2022 en la ciduad de Panamá, bajo el lema «La lectura y la escritura: persistentes desafíos para las ciencias del lenguaje». Entre sus objetivos esta difundir los avances de investigaciones teóricas y empíricas en el campo de la lectura y escritura y fortalecer los vínculos académicos entre
[Leer más]
26/04/2022
Instituto de Investigación de Filosofía, Letras y Estudios Orientales (IIFLEO), Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina), celebra este ciclo en la modalidad presencial el 27 de abril de 2022 a las a las 19.00h. Las personas interesadas también podrán seguir este ciclo que se transmite por el canal de YouTube. En esta oportunidad, Antonio Martín y Nuria Gómez Belart conversarán sobre las bases, los criterios, las perspectivas y los
[Leer más]
25/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La red Antenas Neológicas nació en el año 2002 con la voluntad de convertirse en un proyecto conjunto para la observación y el estudio de la innovación léxica de las distintas variedades del español. El nodo coordinador es el Observatori de Neologia de Barcelona, que aporta datos sobre los neologismos recogidos en la prensa española editada en Barcelona. A partir de 2020 el nodo coordinador es el Grupo PROLEX de la Universidad Nacional de
[Leer más]
08/04/2022