II Simposio Internacional Aspectos Lingüísticos del Noroeste Ibérico

El Departamento de Filología Clásica y Románica de la Universidad de Oviedo invita a participar en este simposio que se celebra el 18 de noviembre de 2022. El plazo de envío de resúmenes finaliza el 31 de agosto de 2022. Se invita a los autores a presentar contribuciones que aborden los siguientes campos de estudio: fonética y fonología, prosodia, morfología, sintaxis, semántica, pragmática, léxico, dialectología, sociolingüística y lingüística[Leer más]
06/07/2022

III Jornadas Científicas sobre la Investigación en Disponibilidad Léxica. La variación léxica

El Grupo de Investigación de la Universidad de Málaga HUM-392 «Vernáculo Urbano Malagueño» y el Proyecto Panhispánico de estudio de la disponibilidad léxica (PPHDL) organizan este congreso los días 4 y 5 de mayo 2023. Estas jornadas pretenden reunir a investigadores de todo el mundo con el fin de debatir cuestiones empíricas, metodológicas y teóricas en el estudio de la disponibilidad léxica. Líneas temáticas: -Aspectos teórico-metodológicos de[Leer más]
05/07/2022

Philologia Hispalensis, número 37 (2023)

La revista `Philologia Hispalensis´ invita a participar en este número, dedicado a estudios lingüísticos en los que tienen cabida todos aquellos trabajos originales relacionados con las distintas filologías clásica, española, inglesa, alemana, francesa, italiana y los estudios lingüísticos y culturales del mundo árabe. El plazo de envío de trabajos finaliza el 31 de octubre de 2022. Este número, al igual que los anteriores de la revista,[Leer más]
30/06/2022

IV Encuentro Avances de la Investigación en Cognición y Lenguaje: Discurso Multimodal

La Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena organiza este encuentro híbrido en La Serena y en línea los días 10 y 11 de noviembre de 2022. El Encuentro es una instancia de discusión de los hallazgos y conocimientos actuales, producto del trabajo investigativo que aborda el lenguaje, la cognición o la relación entre cognición y lenguaje. Estos avances están orientados a comprender las complejidades cognitivo-lingüísticas de la[Leer más]
28/06/2022

Páginas: