La Universidad de Girona, junto con la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, celebra estas jornadas el 6 y 7 de febrero de 2020 en Girona (España). Su objetivo es dar a conocer las investigaciones en curso que se desarrollan en los subproyectos que forman parte del proyecto conjunto 'Redes de variación microparamétrica en las lenguas románicas' (FFI2017-87140-C4). Esta
[Leer más]
23/01/2020
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo de investigación está dirigido por Paulina Meza. Se centra en las siguientes líneas de investigación: Géneros académicos, científicos y profesionales Español académico y profesional El lenguaje legal especializado El lenguaje médico especializado Formación en lenguas de especialidad Enseñanza de lenguas con fines específicos Funciones retóricas de la citación en el discurso académico y científico Interculturalidad en la retórica y en
[Leer más]
19/01/2020
La Organización de Estudiantes Graduados de Español (OEGE) y el comité SPARC (Spanish and Portuguese Academic Research Conference) de la University of Florida (Estados Unidos) celebran este congreso el 13 y 14 de marzo de 2020 en Gainesville (Florida, EE. UU.). Se abordará la investigación académica en Lingüística y Literatura. Líneas temáticas de Lingüística: - Estudios sobre hablantes de herencia - Bilingüismo / Psicolingüística -
[Leer más]
07/01/2020
Este volumen a cargo de Sebastian Greußlich y Franz Lebsanft pantea cómo las cuestiones referentes a la norma del espanol, hasta bien entrado el siglo XX, se han resuelto exclusivamente en el seno de la Real Academia Espanola y señala cómo bajo los auspicios de la globalizacion y del pluricentrismo linguistico, la Academia de la Lengua va compartiendo esta funcion con nuevos actores. Aparte de las academias hispanoamericanas, estos son ante todo
[Leer más]
06/01/2020
'Lin Red: Lingüística en la Red' es una revista de periodicidad anual y electrónica, vinculada a la Universidad de Alcalá que nace en 2003. Su objetivo es promover estudios de vertiente teórica y aplicada de lingüística. Así, acoge artículos en los que se presenten los resultados de trabajos de investigación orientados a las aplicaciones de los conocimientos teóricos, bien desde una perspectiva general o bien desde la perspectiva que proporciona
[Leer más]
13/12/2019