VI Simposio de traducción e Interpretación del y al alemán (VI STIAL) (Universidad de Salamanca)

El Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca celebra este simposio en línea el 6 y 7 de mayo de 2021. El objetivo es ofrecer un foro para profesores en el campo de la traducción y la interpretación, en el que se puedan debatir los últimos enfoques de investigación en el campo de la traducción y la interpretación. El programa incluye varias áreas temáticas, cada una de las cuales será un punto de encuentro para[Leer más]
09/03/2021

Curso para obtener un Diplomado en Siglo de Oro

La Unidad de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura imparte este curso de máster para optar al título de Diplomado en el Siglo de Oro en el Perú. El plazo para inscribirse está abierto hasta el 15 de marzo de 2021. El objetivo de este programa es explorar e identificar las manifestaciones culturales más significativas del llamado Siglo de Oro español y la recepción que este ha tenido en Perú. Dentro de esta propuesta[Leer más]
08/03/2021

Symposium International Femme et Developpement en Afrique Subsaharienne: «Regards, et actions croisés»

El Centre de Recherches et des Productions (CREP); Département d´Histoire-Géographie y la École Normale Superieur (ENS) de Abiyán celebran este simposio del 28 al 29 de junio de 2021 en Abiyán (Costa de Marfil). El objetivo es analizar el lugar y el papel de la mujer en el proceso de desarrollo en África Subsahariana, en una sinergia de pensamiento, acciones y estrategias. Esta reunión científica es una iniciativa de un grupo de investigadores[Leer más]
08/03/2021

Estudio comparativo de «Les soleils des indépendances» y «En attendant le vote des bêtes sauvages» de Ahmadou Kourouma y su versión española

El presente trabajo, a cargo de Amon Catherine Djoro, leído en la Universidad de Sevilla, en 2007 tiene como objetivo el estudio comparativo de Les soleils des indépendances y En attendant le vote des bêtes sauvages de Ahmadou Kourouma y su versión española realizada respectivamente por Fernando Santos Fontenla (ver Los soles de las independencias) y Daniel Alcoba (ver Esperando el voto de las fieras). El trabajo se divide en cuatro partes. En[Leer más]
05/03/2021

Enseñanza-aprendizaje del E/LE en Costa de Marfil

El presente trabajo a cargo de Bi Drombé Djandué, leído en la Universidad de Granada, en 2013, estudia la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en Costa de Marfil. El uso de la lengua meta no supone el mismo reto en todos los contextos y situaciones de aprendizaje, aunque sí constituye en todos los casos un factor esencial para la consecución de mejores resultados. En un contexto de lengua extranjera donde la lengua[Leer más]
03/03/2021