LIX Congreso Internacional de la AEPE

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) y la Universidad de Valladolid (España) organizan el LIX Congreso Internacional de la AEPE, «Entre la pluma y la pantalla: lengua, literatura, cultura y traducción españolas en la era digital». El congreso se celebrará de forma presencial (Universidad de Valladolid) y virtual durante los días 15, 16, 17 y 18 de julio de 2025. La era digital ha transformado radicalmente nuestra manera de[Leer más]
26/05/2025

I Congreso Internacional de Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos y Feministas Comparados

La Asociación de Hispanistas Pandora con la colaboración del Grupo PAIDI HUM-330 de la Universidad de Cádiz organiza el I Congreso Internacional de Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos y Feministas Comparados «Escrituras transatlánticas: viajes de ida y vuelta. Relaciones y colaboraciones». Se celebrará el 12, 13 y 14 de enero de 2026 en modalidad presencial y virtual asíncrona. Este congreso se presenta como un espacio académico que[Leer más]
24/05/2025

Lengua, cultura y glotopolítica en Guinea Ecuatorial: una mirada histórica

En este libro se aborda la cuestión de la colonialidad del español como lengua de poder en Guinea Ecuatorial examinando, a través de la reconstrucción de la historia política, lingüística y cultural la interacción de los recursos humanos, económicos, legislativos, políticos y educativos que fueron necesarios para transformar el ser y el saber de la población local. Esta colonialidad del español se puso en práctica, primeramente, con el[Leer más]
07/05/2025

III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales

La Universidad Santo Tomás, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica Silva Henríquez, celebrará el III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales «Enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto socioeducativo actual». Tendrá lugar del 28 al 29 de mayo de 2025 en formato en línea. Su propósito es ofrecer un espacio de diálogo que convoque al profesorado y al[Leer más]
06/05/2025

Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo

La Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo (REDIC) inaugura una sección denominada «Lingüística y derecho». El derecho existe porque, como bien decía Pablo Neruda, «todo está en la palabra»; las palabras, una a una, cuidadosamente se entrelazan para crear la prosa jurídica, cuya misión no es otra sino producir efectos legales. Una prosa que, en un mundo cada vez más globalizado, no se verá abocada a una determinada lengua,[Leer más]
06/05/2025

Páginas: