VI Jornadas Internacionales de Lengua y Literatura: «150 aniversario del nacimiento de Ramón Menéndez Pidal»

El Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Estambul celebra estas jornadas del 8 al 9 de mayo de 2019 en Estambul (Turquía). El propósito es reunir a académicos especialistas en distintos campos de los estudios hispánicos. Las personas interesadas pueden participar en los siguientes paneles: Literatura; Lengua y Lingüística; Traducción; Estudios culturales; Historia; Estudios de la mujer; Cine y Teatro. Lenguas del[Leer más]
22/11/2018

Plaza de Assistant Professor of Spanish (Ball State University)

La Ball State University (Indiana, EE.UU.) oferta esta plaza de profesor para comenzar a trabajar en agosto de 2019. El plazo para el envío de solicitudes se cierra el 17 de diciembre de 2018. El perfil de la plaza abarca los estudios literarios y culturales, en Latinoamérica y la Península Ibérica, así como los estudios interdisciplinares, como estudios lingüísticos y de comunicación. Entre las funciones del candidato estará la de impartir[Leer más]
19/11/2018

TROPICS

Revista interdisciplinar de letras y humanidades en línea fundada por el grupo DIRE (Déplacements, Identités, Regards, Ecritures) de la Université de La Réunion. Su primer número apareció en 2013 y, desde entonces, publica un número temático cada año. ISSN 2271-3131[Leer más]
19/11/2018

Revista TROPICS, número 8 (2020)

'TROPICS' invita a participar en este número que incluye el monográfico «Mujeres y conflicto en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)». El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de diciembre de 2018. El propósito es reflexionar sobre los roles sociales, así como sobre las representaciones artísticas y discursivas de la mujer en tanto construcción cultural de género, en diferentes contextos conflictivos del periodo[Leer más]
19/11/2018

Mejora de la calidad del informe clínico de alta hospitalaria desde el punto de vista lingüístico

Este trabajo de Ana Rosa Terroba Reinares, presentado en la Universidad de La Rioja en 2016, tiene como objetivos principales facilitar las herramientas al personal sanitario para que mejore la comunicación escrita, en concreto los informes médicos, y acercar la comunicación científica al paciente. Para ello, se analizan desde el punto de vista lingüístico aproximadamente 400 informes clínicos asistenciales (ICA). La selección del material se[Leer más]
16/11/2018