Bibliographica Americana, número 18 (2022)

`Bibliographica Americana´: revista digital interdisciplinaria de estudios coloniales de la Biblioteca Nacional Argentina, invita a participar en este nímero con artículos que se ajusten a sus temáticas. La fecha límite de envío de las propuestas se fija para el 20 de julio de 2022. Los resúmenes deberán remitirse por correo electrónico a: bibliographica.americana@bn.gob.ar . Los trabajos deberán ajustarse a las normas de publicación que se[Leer más]
06/04/2022

El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán, videoconferencia, Instituto Cervantes y Casa Asia

El ciclo de videoconferencias en línea consagrado al hispanismo asiático y del área del Pacífico organizado por el Instituto Cervantes y Casa Asia continúa con la emisión de «El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán», conferencia que impartirá Abdul Naser Noorzad, exprofesor del Departamento de Español de la Universidad de Kabul, el jueves 21 de abril de 2022 a las 10:00 h (GMT+2). En esta conferencia se expondrá la situación del[Leer más]
06/04/2022

I Jornada de Estudos da Tradução Espanhol-Português da Associação Brasileira de Hispanistas (ABH)

La Comisión Científica Hispanismo y Estudios de Traducción y Asociación Basileña de Hispanistas (ABH) celebran esta jornada del 24 al 26 de abril de 2022. El objetivo es abordar las posibilidades en el campo de la traducción, a través de diversas miradas de especialistas y sus distintas líneas de investigación. Esta jornada, en la que se puede participar de manera gratuita, pretende presentar distintas investigaciones en esta área a estudiantes[Leer más]
06/04/2022

The Identity Experiences of Maya Q’anjob’al American Youth and Mayan Language Loss: A Post-colonial Perspective on Language, Culture and Identity

El propósito de este estudio cualitativo fenomenológico, defendido por Juanatano Cano en Pepperdine University en 2022, fue explorar las experiencias de jóvenes maya americanos de la etnia Q’anjob’al en Estados Unidos. Para ello investigó si los niños mayas nacidos en Estados Unidos afirmaban su origen indígena maya q'anjob'al y si se desempeñaban mejor en la escuela y se adaptaban mejor a la vida con un sólido sentido de identidad. El estudio[Leer más]
05/04/2022

I Congreso Internacional Mujeres Traductoras: Estudios Traductológicos y Lingüísticos

La Universidad de Córdoba (España) invita a participar en este congreso que se celebra, en las modalidades presencial y en línea, del 4 al 5 de mayo de mayo de 2022 en Córdoba. La fecha límite de envío de propuestas se fija para el 12 de abril de 2022. Su propósito es redibujar la historia de la traducción y de los estudios lingüísticos gracias a la inclusión de los trabajos de las mujeres que contribuyeron al avance de la disciplina y a la[Leer más]
04/04/2022

Páginas: