Literatura y derecho. Los usos de la memoria en Rafael Chirbes y Laura Restrepo

La presente investigación, a cargo de Janneth Español Casallas, leída en la Universidad de Granada en 2019, aborda la memoria como eje filosófico conceptual que permite trazar el puente entre la literatura y derecho. Parte de la teoría filosófica de la memoria de Reyes Mate para analizar la narrativa de la colombiana Laura Retrepo y del español Rafael Chirbes. Así, intenta visibilizar la memoria desde dos perspectivas: desde la lucha por los[Leer más]
05/12/2019

IX Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lenguas y Literaturas Hispánicas

La Facultad de Filología de la Universidad Complutense celebra estas jornadas del 16 al 19 de marzo de 2020 en Madrid. El objetivo es descubrir nuevas líneas y métodos de investigación y reforzar los vínculos entre la comunidad académica entre los jóvenes investigadores. Las propuestas se ajustarán a una o a varias de las líneas de investigación planteadas, han de ser originales e inéditas y se presentarán en español. En el caso de que el/la[Leer más]
02/12/2019


III Congreso Internacional de Literatura Contemporánea en Castilla y León: «Cuentos, Microrrelatos, Narrativa en Redes y Narrativa en Imágenes»

La Universidad de Valladolid celebra este congreso del 5 al 6 de febrero de 2020 en Valladolid (España). El objetivo es contribuir al estudio de las obras de autores nacidos en Castilla y León o vinculados de modo especial con esta comunidad. También se busca poner de relieve aquellas obras en las que Castilla y León (su identidad, su historia, sus gentes) sean un tema o motivo literario relevante. Se dará preferencia a aquellos trabajos[Leer más]
20/11/2019

XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas: «Nuevos ambientes de la hispanística: digitalización, reinscripciones, interfaces»

La Asociación Alemana de Hispanistas invita a participar en este congreso que se celebra del 24 al 27 de febrero de 2021 en Graz (Austria). Hasta el 15 de enero de 2020 pueden enviar sus propuestas de secciones. El propósito es revalorizar las perspectivas de investigación históricas, la digitalización de los datos, que han ido creando nuevos entornos y ambientes, tanto para la investigación como para la enseñanza. Asimismo, busca estimular la[Leer más]
19/11/2019