En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=140488 Este carácter híbrido los ha convertido en una muestra de diario literario autoficcional en los márgenes de la literariedad; lo que nos conduce a un cuestionamiento necesario de la teoría genérica. De hecho, no son pocas las voces como la de Pozuelo Yvancos que reivindican la necesidad de incluir dentro del sistema de géneros las llamadas literaturas del yo, debido a su intencionalidad[Leer más]
26/02/2018

37th Conference Association for Contemporary Iberian Studies (ACIS)

Association for Contemporary Iberian Studies (ACIS) celebra este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (España)[Leer más]
22/02/2018

Coloquio internacional «El nomadismo en los mundos hispánicos»

La Universidad de Le Mans y el equipo de investigación ALMOREAL celebram este congreso del 22 y 23 de marzo de 2018 en la Universidad de Le Mans (Francia). Se aborda temas como el concepto de nomadismo en su sentido amplio (desplazamiento, errancia, exilio...), los movimientos humanos y las transformaciones culturales que ellos generan. El historiador Bernard Vincent pronunciará la conferencia inaugural, en torno al nomadismo morisco. El[Leer más]
21/02/2018

XV Congreso International ALEPH: «Formas múltiples de expresión de la rebeldía en la literatura hispánica: aspectos estéticos, sociales, políticos y artísticos»

La Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH celebra este congreso del 24 al 27 de abril de 2018 en Alicante (España). Su objetivo es encontrar voces que se alzan desde la escritura en cualquier periodo y en cualquier forma de expresión lingüística, de acuerdo con el tema «Formas múltiples de expresión de la rebeldía en la literatura hispánica: aspectos estéticos, sociales, políticos y artísticos». Ejes temáticos -[Leer más]
21/02/2018

Il Maquis nella letteratura spagnola contemporanea. Storia, memoria e rappresentazione narrativa

La tesis analiza la representación del maquis en la literatura española contemporánea, escrita en castellano y publicada desde 1985 hasta la fecha de este trabajo. La tesis se articula en tres capítulos: el primero presenta a nivel teórico la metodología y los instrumentos utilizados en el desarrollo del estudio, y se centra principalmente en la definición y catalogación de las novelas sobre el maquis, prestando especial atención al clima[Leer más]
14/02/2018