Seminario: «Voces disruptivas de la narrativa latinoamericana»

El 17, Instituto de Estudios Críticos, de la Ciudad de México, celebra en la modalidad virtual este seminario del 22 de marzo al 16 de mayo de 2021, a cargo de Nicolás Hochman. Puede participar cualquier persona desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de tener lecturas específicas previas y con la posibilidad de disponer de los horarios como sea más conveniente para cada uno. A lo largo de ocho clases los participantes explorarán cuentos[Leer más]
09/03/2021

Interférences litteraires/literaire interferenties (2021)

`Interférences litteraires/literaire interferenties´, Revista Multilíngüe de Estudios Literarios, invita a participar en el dosier `Narrativa y cambio climático/ Narratives & Climate Change´. El plazo para el envío de propuestas se termina el 16 de abril de 2021. El propósito es investigar el poder integrador de la ficción especulativa, en particular en la intersección entre la literatura y las ciencias ambientales centrándose en las[Leer más]
09/03/2021

Nodus Sciendi, volumen 23 (2019)

La revista `Nodus Sciendi` presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: - Vie professionnelle et éducation des enfants: stratégies de conciliation des femmes salariées à Abidjan, Dr Apo Julie N'chot - De la mise en littérature des territoires et du conflit des savoirs, Dr Marthe Bogat - Analyse de l’information topicale dans le fulfulde du Burkina-Faso, Dr Diallo Adama - La symbolique médico-religieuse de l’eau en Grèce[Leer más]
05/03/2021

Nodus Sciendi

`Nodus Sciendi` que significa `dificultad de conocer` o `nodo de conocimiento` es el nombre que se le da a la revista de letras, artes, ciencias imaginarias y humanidades. La revista no pretende pasar por alto las dificultades del Conocimiento, y mucho menos restringir el alcance de su aplicación mediante un discurso opaco necesario para los iniciados en los misterios de la investigación. Le gustaría, en un enfoque metadiscursivo, desvelar el[Leer más]
05/03/2021

Representación del tema de la guerra de la independencia en la novela histórica española reciente

El presente trabajo a cargo de Ama Kouassi, leído en la Universidad Complutense, tiene como objetivo estudiar un conjunto de novelas históricas que analiza los hechos de la Guerra de la Independencia desde la perspectiva posmoderna y la nueva historiografía. Para ello, fue preciso una reseña de novelas sobre el tema antes de 1975 para luego centrarnos en los autores objeto del estudio: Jesús Fernández Santos, Vallejo-Nágera, Gabriel y Galán,[Leer más]
05/03/2021

Páginas: