Coloquio Internacional Fronteras en Diálogo: «La novela corta del Sureste de México, Centroamérica y el Caribe»

El Instituto de Investigaciones Filológicas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran este congreso del 26 al 29 de octubre de 2020 en Ciudad de México (México). Se abordará la actualidad de la novela corta del sur de México (desde Chiapas a Yucatán), Centroamérica y el Caribe en lengua española. En ese marco geocultural, la diversidad de diálogos y relatos de media distancia descubren las tensiones discursivas y la función[Leer más]
17/02/2020

Novela e memoria cultural a ficcionalización do franquismo na narrativa galega (2000-2015)

La presente investigación, a cargo de Diego Rivadulla Costa, leída en la Universidad da Coruña en 2020, aborda la memoria de la sublevación militar de 1936 y el franquismo se ha convertido en uno de los temas más cultivados en la narrativa gallega de los últimos años, en el contexto de la emergencia de la llamada “memoria histórica” en el conjunto del Estado español y de un creciente interés polo pasado reciente traumático en todos los ámbitos[Leer más]
13/02/2020

V Jornadas de Filosofía y Literatura: «Escrituras del duelo: Freud, Proust, Derrida»

El Grupo de Investigación Hermenéutica y Literatura Comparada (HELICOM) de la Universidad Autónoma celebra esta jornada el 27 de febrero de 2020 en Madrid (España). Se abordarán las escrituras del duelo en Sigmund Freud, Marcel Proust y Jacques Derrida. Las intervenciones se distribuirán en dos sesiones, según el siguiente programa. Sesión de mañana (10 h - 14 h) - Nieves Marín Cobos, 'No hay extensión más grande que mi herida. Por una topo/[Leer más]
11/02/2020

Jornada de estudios: «Infancia y maldad en la Literatura Hispánica Contemporánea»

La Universidad Complutense celebra esta jornada el 6 de marzo de 2020 en Madrid (España). El propósito es explorar diferentes formas de maldad ejercida por niños, presentes en teatro, novela, cuento y poesía contemporáneos en lengua española. Esa maldad puede adquirir formas diversas: violencia física o simbólica, criminal o no, enfermiza o no. Las herramientas de análisis pueden ser muy diversas (narratología, sociología, psiquiatría,[Leer más]
07/02/2020

Verba Hispanica XXVIII (2020): «La sociedad presente como materia novelable»

La revista Verba Hispanica invita a participar en este número cuyo campo temático corresponderá al título del discurso que leyó Benito Pérez Galdós en el acto de su recepción pública en la RAE. Además de estudios críticos novedosos sobre la obra galdosioana, quisiéramos llamar la atención sobre estudios relativos a las obras y a los autores de prosa narrativa que, en cualquier época, compartieran las inquietudes, los anhelos y la perspicacia del[Leer más]
31/01/2020