array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Creación Literaria y Artística. Animación a la Lectura (CLYA)

Líneas de investigación: -Didáctica de la literatura -Expresión escrita -Talleres de pintura y literatura -Formación del lector/animación a la lectura -Escritores españoles de los siglos xx y xxi -Literatura española e hispanoamericana -Educación literaria Investigador principal: José Belmonte Serrano[Leer más]
22/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario

El grupo «Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario» (LEMCOPAT) investiga la producción literaria catalana desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, dedicando especial atención a la edición crítica de textos, al análisis de las relaciones entre literatura, memoria y periodismo y a la construcción literaria del territorio. Su investigación también incluye la producción en lengua española por parte de autores catalanes y[Leer más]
21/03/2022


Contexto, volumen 27, número 29 (enero – diciembre 2023)

Contexto, Revista de Estudios Literarios de la Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela, adscrita a la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe, invita a enviar ensayos, artículos, entrevistas y reseñas para este número. El plazo para la recepción de trabajos se cierra el 31 de mayo de 2022. El propósito de la revista es visibilizar sus trabajos en el área de la crítica literaria y disciplinas afines que abordan los estudios[Leer más]
20/03/2022

II Congreso de Investigación Teatral y Muestra Escénica: «Género, identidades y tránsitos en las artes escénicas en España (siglo XX-XXI)»

El Aula de Artes Escénicas del Vicerrectorado de Cultura, Seminario de Estudios Teatrales, junto con el Departamento de Filología Española, Universidad de La Laguna, y la Escuela de Actores de Canarias celebran este congreso de 21 al 23 de septiembre de 2022 en San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife (España) de manera semipresencial. El propósito de este encuentro, que incluye una muestra teatral, es analizar las intersecciones entre[Leer más]
15/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Traducción Humanística y Cultural (TRADHUC)

Líneas de investigación: -Traducción, ética y religión (Alicia silvestre Miralles, Rubén González) -Problemas lingüístico-culturales de la traducción literaria. Traducción de la onomástica (Cristina Adrada, Sheila Fernández, Aurora García) -CLYTIAR. Cultura, literatura y traducción iberoartúrica (Juan Zarandona, José Ramón Trujillo) -Afriqana. Cultura, literatura, traducción y lingüística africana (Juan Zarandona, José Ramón Trujillo, William[Leer más]
10/03/2022


Páginas: