Congreso internacional «De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del renacimiento a la revolución industrial»

La Universidad de Cádiz y la Universidad de Salamanca celebran este congreso del 4 al 6 de octubre de 2022 en Cádiz. El objetivo principal es que, al margen de que las investigaciones apliquen o no una metodología comparativista, la puesta en común de los trabajos sirva para evidenciar los nexos de unión entre la bibliofilia y la literatira de cordel, así como las divergencias, entre ambos universos editoriales. A su vez, estas consideraciones[Leer más]
30/05/2022

Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos / Convocatoria N.º 8 – 2022

`Dirāsāt Hispānicas´, revista de la Universidad de Túnez invita a participar con artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) o reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las contribuciones para la sección miscelánea estará abierto hasta el 31 de agosto de 2022. Tras una evaluación preliminar, los artículos se someterán a un proceso de revisión[Leer más]
30/05/2022

Estudios Románicos, número 31 (2022)

`Estudios Románicos´, presenta este número dedicado a «Escritores filóginos en la Querelle des femmes durante el Renacimiento italiano» y «La neología y la neonimia en lenguas románicas» con, entre otros, los siguientes artículos: -Un ginepro per Ginevra: appunti sulle donne Sforza protagoniste nella Gynevera de le clare donne, Francisco José Rodríguez Mesa -Il Trastullo delle donne di Faustino Perisauli da Tredozio: un unicum nella Querelle des[Leer más]
30/05/2022

Jornadas la Notion de Minorités dans les Mondes Hispaniques (XV-XXI). «Regards croisés II»

La Université de Picardie, la Université Sorbonne Nouvelle y el Colegio de España celebran estas jornadas del 27 de mayo al 21 de junio de 2022. El grupo de investigación sobre minorías en los mundos hispánicos (Universidad de Amiens y universidades asociadas) propone una jornada tendrá lugar en el Colegio de España en París el 20 de junio de 2022 a partir de las 10h00. Esta jornada comenzará con dos conferencias de Karine Bergès (sobre la[Leer más]
27/05/2022

Mesa redonda: «Democracia, totalitarismos y escritura»

El Instituto Cervantes organiza esta mesa redonda el día 2 de junio de 2022 a las 13 h en la Feria del libro de Madrid. Las transformaciones sociales experimentadas en las últimas décadas en países con regímenes autoritarios subrayan la necesidad de una transformación política, económica y social que facilite en ellos el afianzamiento de un sistema democrático. La posibilidad de que la literatura pueda dar testimonio o promover esos cambios es[Leer más]
27/05/2022

Páginas: