Iberoamericana, número 64 (2017)

'Iberoamericana' presenta en este número el dosier, a cargo de Diego Galeano y Gonçalo Rocha Gonçalves, «Circulaciones policiales e historias conectadas en el mundo iberoamericano» que trae, entre otros, los siguientes artículos: -Cristiana Schettini, «En búsqueda de América del Sur: agentes segretos, policías y proxene-tas en la Liga de las Naciones en la década de 1920» -Susana Durão, «Um modo “português” de ser polícia. Cooperação policial e[Leer más]
08/06/2018

Congreso internacional «Cruce de fronteras entre el español y el inglés: cuestiones actuales, perspectivas futuras, aproximaciones lingüístico-literarias»

El Grupo de Investigación CROS del Departamento de Español y Lingüística Románica Comparada de la Universidad de Gante y del Departamento de Lingüística y Estudios Literarios, Sección Lengua Española, de la Vrije Universiteit Brussel celebran este congreso del 5 al 6 de febrero de 2019 en Gante (Bélgica). El propósito es contribuir a la ‘medición’ del impacto del inglés en el español, en varios niveles lingüísticos, para lo que se proponen las[Leer más]
06/06/2018

Premio de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH) de investigación predoctoral en universidades suizas

La Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH) convoca el premio anual al mejor trabajo de investigación predoctoral presentado en cualquier departamento de español de una universidad suiza. El plazo para participar se cierra el 9 de julio de 2018. Requisitos: - Los trabajos podrán abordar cualquier temática relacionada con estudios hispánicos (lingüística, literatura, estudios culturales, cine, etc.). - Solo se aceptarán trabajos de[Leer más]
05/06/2018

XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección: «El drama romántico en España e Hispanoamérica: medio de negociación transnacional de modernidad e identidad»

El Institut für Romanistik y la Universität Regensburg invitan a participar en la sección «El drama romántico en España e Hispanoamérica: medio de negociación transnacional de modernidad e identidad» de este congreso, que se celebra del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 31 de julio de 2018. Esta sección se propone sondear el corpus de la dramaturgia hispanoamericana de tema histórico[Leer más]
01/06/2018

Luis Carlos López o la provincia universal: ruptura en la poesía colombiana, mesa redonda en el Instituto Cervantes

El Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Cervantes celebran la mesa redonda «Luis Carlos López o la provincia universal: ruptura en la poesía colombiana», el 6 de junio de 2018 en Madrid (España). Se abordará la figura del poeta colombiano Luis Carlos López (1879-1950) y su peculiar estética dentro de la poesía considerada posmodernista. Intervendrán el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, Consuelo Triviño y Carlos Granés,[Leer más]
01/06/2018