I Encuentro UMA de Jóvenes Investigadores en Humanidades: «La censura: una visión interdisciplinar»

El Grupo de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Málaga celebra este encuentro el 26 de septiembre de 2019 en Málaga (España). El objetivo es abordar el tema de la censura desde diferentes ramas en el ámbito de las humanidades. Áreas temáticas: -Prehistoria e Historia (Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea). -Arqueología. -Paleografía y Técnicas Historiográficas. -Historia del Arte y Bellas Artes. -Filología Clásica. -Filosofía El[Leer más]
23/05/2019

La literatura infantil: una investigación sobre su concepto, consideración social y estatus en la formación de educadores

Este trabajo de Lourdes Hernández Delgado, presentado por la Universidad de Murcia en 2018, tiene como principal objetivo reflexionar acerca de los resultados obtenidos en un estudio de corte cuantitativo-interpretativo realizado con profesorado en formación inicial en relación a la literatura infantil. Mediante una metodología tipo encuesta, se ha trabajado con una muestra de más de trescientos estudiantes pertenecientes a diferentes cursos de[Leer más]
20/05/2019

V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: «Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad (VCMH)»

La Universidad de León celebra este congreso del 27 al 29 de noviembre de 2019 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado y máster) a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, literatura y teoría de la literatura, estudios históricos y[Leer más]
20/05/2019


Seminario Internacional las Desconocidas. «Estudios sobre la construcción de la identidad femenina en la literatura. Homenaje a Carmen Kurtz»

La Universidad de Alcalá celebra este seminario el 4 de octubre de 2019 en Alcalá de Henares (España). El propósito es estudiar a aquellas autoras que, desde una especial sensibilidad, han sido capaces de transmitir el conflicto entre la identidad estereotipada que les asigna la sociedad a las mujeres y la elaboración de una verdadera identidad. Dirección Dr. Santiago Sevilla Vallejo (UAH) Dr. Jesús Guzmán Mora (UCLM) Dra. Ángela Martín Pérez ([Leer más]
15/05/2019

Páginas: