Revista Argentina de Historiografía Lingüística, volumen 12, número 1 (2020)

La `Revista Argentina de Historiografía Lingüística` (RAHL) presenta en este número monográfico `Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX` presenta, entre otros, los siguientes artículos: - La lingüística misionera a la luz de sus congresos: retrospectiva y avances, María Alejandra Regúnaga, Otto Zwartjes - Unidad y diversidad del guaraní posjesuítico. La expresión de la pluralidad como rasgo de fragmentación dialectal[Leer más]
08/01/2021

VIII Jornada Siciliana de Estudios Hispánicos del Mediterráneo «Personajes discursos y frases célebres»

La Università Roma Tre (Italia), el Dipartimento di Scienze Politiche (Italia), la Associazione Casa Caribana (Italia), la Universidad Católica de Colombia, la Universidad de Sinú (Cartagena), la Universidad Colegio Mayor de Cundinama (Colombia), la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), la Universidad de U. Michocoacana (México) y el Instituto de Investigaciones Históricas UMNSH (México) celebran[Leer más]
08/01/2021

Congreso internacional: «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»

La Università della Calabria y la Asociación de Hispanistas Siglo Diecinueve celebran este congreso del 14 al 16 de julio de 2021 en Cosenza, Calabria (Italia). Líneas temáticas: -Topoi literarios del ars scribendi decimonónico -Estilemas de autores de poesía, prosa y dramaturgia del Siglo XIX -Poéticas individuales -Intertexualidad y relaciones entre escritores -Plagios, querellas y cuestiones de autoría -Desviaciones lingüísticas, léxico-[Leer más]
06/01/2021

Revista CLINA, número 7, volumen 2 (2021)

`CLINA. An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication` invita a participar este nuevo número que tiene el objetivo de aportar nuevas perspectivas sobre la mediación entre lenguas románicas, reuniendo contribuciones en las que se cuestione, en lo general o en lo particular, la maraña de lugares comunes, al tiempo que se sortean tanto las observaciones anecdóticas como los riesgos de la generalización.[Leer más]
17/12/2020

VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: Cultura, Arte y Sociedad

La Universidad de León (España) celebra este congreso, en modalidad virtual, del 19 al 21 de mayo de 2021 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado) a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que se abordan, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, historia de la literatura, estudios históricos y[Leer más]
15/12/2020


Páginas: