Legado de Donato Ndongo a la Caja de las Letras

El Instituto Cervantes y Casa África organizaron el acto de entrega del Legado de Donato Ndongo a la Caja de las Letras y el posterior coloquio/homenaje el 26 de julio de 2022. Contó con la participación de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Segura Clavell, director general de Casa África; Mbuyi Kabunda Badi, profesor del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo y de la Universidad Autónoma de Madrid; y[Leer más]
04/07/2022

Exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta»

El Instituto Cervantes organiza esta exposición del 12 de julio al 16 de octubre de 2022. La exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta» homenajea el cuarenta aniversario de la muerte del polifacético autor oscense, a la vez que pone de relieve la vigencia de su obra: buena parte de los grandes asuntos que abordó —la necesidad de definir el mal, la cambiante condición del ser humano, las siempre enigmáticas relaciones entre el individuo y el[Leer más]
29/06/2022

Leer el libro desde sus paratextos: censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII)

Andrea M. Pérez González, doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México, estudia la relación entre los paratextos y los textos literarios de los autores más importantes de la Nueva España a través de la revisión de un amplio número de libros impresos durante los siglos XVI-XVIII a ambos lados del Atlántico. El presente estudio se centra, pues, en el análisis de los paratextos literarios que formaban parte del espacio preliminar del[Leer más]
28/06/2022

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, 16 (2022)

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas invita a participar en su decimosexto número (diciembre de 2022). El plazo de envío de propuestas finaliza el 4 de septiembre de 2022. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con autores y textos literarios hispánicos. Los trabajados deben cumplir con las normas de presentación de la revista disponibles en la página web y deberán enviarse a través de la plataforma[Leer más]
26/06/2022

Sarao y campo literario en María de Zayas

Esta tesis a cargo de Emre Özmen, defendida en la Universidad de Córdoba en 2022, se inscribe en el marco del proyecto SILEM (Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor, RTI2018-095664-B-C21), con atención al campo literario y el proceso de inserción de una autora en ello. La tesis trata la vida profesional de la autora, el estudio de su obra y sus mecanismos narrativos y pragmáticos (con especial atención[Leer más]
24/06/2022

Páginas: