Laberinto Journal, volumen 4 (2022)

`Laberinto Journal´, revista electrónica anual de literatura y cultura hispánica del primer periodo de la Edad Moderna, del Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies (ACMRS), vinculado a la Sección de Español del Instituto Internacional del Letras y Culturas de Arizona State University en Tempe, invita a enviar a artículos para su próximo número. La fecha límite de envío se fija para el 31 de diciembre de 2022. Se aceptan trabajos con[Leer más]
17/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Poesía y narrativa hispanoamericana: relaciones literarias

El grupo de investigación «Poesía Narrativa Hispanoamericana: Relaciones Literarias» de la Facultad de Filosofía y Letras está especializado en la realización de estudios de literatura comparada entre literatura hispanoamericana y española o europea. Este grupo interdisciplinar presenta una formación humanística centrada en el arte y la literatura, lo que les permite colaborar con diferentes universidades como la Universidad Autónoma de Madrid,[Leer más]
16/03/2022


Los personajes recurrentes en las novelas contemporáneas de Benito Pérez Galdós

Esta tesis de Juan Antonio Molina Sánchez, defendida en la la Universidad de Murcia en 2022, se plantea como objetivo defender la verdadera importancia de los personajes recurrentes en las novelas contemporáneas de Galdós, tanto por su cualidad de elementos generadores de mundo como de cohesión de su obra novelística. De este modo, se abordan estas novelas como un conjunto con conexiones objetivas. Tal y como llevó a cabo previamente Balzac, el[Leer más]
16/03/2022

Becas de investigación (British Spanish Society)

La British Spanish Society, asociación sin ánimo de lucro creada en 1916, oferta esta beca para estudiantes de posgrado que cuenten con nacionalidad española o británica y que vayan a desarrollar su investigación en centros españoles o británicos. La fecha límite de envío de las candidaturas se fija para el 19 de abril de 2022. La personas que se presenten deben estar cursando su último año o ser graduados con licenciaturas o títulos avanzados,[Leer más]
15/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación Estudios de Literatura Española Contemporánea (GELEC)

El GELEC trabaja en las siguientes líneas de investigación: 1. Literatura española de posguerra 2. Literatura actual 3. Patrimonio Literario Andaluz 3.1. La literatura de tradición oral moderna en Andalucía 3.2. Las letras en Andalucía 3.3. Escritores andaluces 3.4. El mito del sur 4. Literatura y mujer 5. Revistas literarias 6. Literatura española y otras artes 7. Relaciones literarias entre España y América 7.1. El exilio 7.2. El diálogo[Leer más]
15/03/2022


Páginas: